Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Sánchez
Martes, 15 de marzo 2016, 01:15
Las tres fábricas con las que cuenta la empresa multinacional Santa Bárbara Sistemas en España pelearán por mil puestos de trabajo en los próximos años. El Ministerio de Defensa adjudicó hace unos meses la construcción del futuro vehículo blindado de ocho ruedas Piraña V a la unión temporal (UTE) conformada por Indra, Sapa y Santa Bárbara Sistemas. Esta última sociedad, encargada de la fabricación y el montaje de la barcaza, el motor o los proyectiles del vehículo entre otros elementos, cuenta con tres plantas de construcción en España, que se encuentran en Trubia (Asturias), Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y en el barrio de El Fargue de Granada. La fábrica de la provincia, que en la actualidad cuenta con 67 trabajadores, aspira a que la empresa apueste por desarrollar parte de los vehículos en sus instalaciones para reforzar a los empleados actuales y generar un número importante de los puestos de trabajo que se originarán durante la construcción de los tanques.
El sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) considera que es «imprescindible» que parte del trabajo recaiga en la planta de El Fargue para garantizar la continuidad del empleo en los propios años. UGT calcula que la empresa Santa Bárbara Sistemas puede generar 350 puestos de trabajo directos y otros 650 indirectos con la fabricación del Piraña V. Además, el sindicato estima que se lograrán tres millones de horas de trabajo durante cinco años y que se dará empleo a 200 subcontratistas de pequeñas y medianas empresas del sector.
Francisco Ruiz-Ruano, secretario General de Metal, Construcción y Afines de UGT en Granada y trabajador de esta sociedad en El Fargue, argumenta que la falta de cargas de trabajo de los últimos años y la «drástica pérdida de empleo» con un expediente de regulación de empleo extintivo, hace que un programa de estas características sea considerado por el sindicato como «vital para el mantenimiento de nuestra actividad industrial y, por ende, de la plantilla».
Ruiz-Ruano reclama a las administraciones públicas que se impliquen en la vigilancia de la construcción del Piraña V. UGT entiende que uno de los motivos por los que Industria adjudica el contrato a la UTE que forman Indra, Sapa y Santa Bárbara Sistemas es la generación y el mantenimiento de puestos de trabajo en las fábricas españolas. Las tres sociedades compitieron con hasta otras cinco empresas de Francia, Italia, EEUU, Alemania y Ucrania.
«Sin competencia»
IDEAL preguntó al Ministerio de Industria, que adjudica la construcción de los vehículos, y al Ministerio de Defensa, que es el receptor de los blindados, si tienen intención de llevar a cabo un control de cómo se repartirán las cargas de trabajo dentro de Santa Bárbara Sistemas en los próximos años. Defensa argumenta que la «competencia de decidir la distribución del trabajo y de la organización de plantas es de esta empresa. Defensa no tiene ninguna competencia».
El Ministerio de Industria se manifiesta en la misma línea. «Industria no tiene la competencia de decidir la distribución del trabajo, ni a la organización de plantas de esta empresa privada», explica. En cualquier caso, según este Ministerio, el grueso de los puestos de trabajo se generarán a partir de 2017. «El programa 8x8 se plantea con una primera fase consistente en la ejecución de los programas tecnológicos asociados a este vehículo. Tras la conclusión de estos, se procederá a la contratación de la producción en serie de este vehículo y es cuando se generará el grueso del empleo y la actividad relacionada con este programa», añade Industria.
Este periódico también consultó a la empresa Santa Bárbara Sistemas, solicitó visitar las instalaciones de la compañía y cuestionó si están definidos sus repartos de empleo para la construcción del Piraña V. En el primer caso obtuvo respuesta negativa y sobre la segunda pregunta no recibió respuesta. UGT plantea que la participación de Granada en este programa estaría centrada en la «fabricación e integración de los sistemas de producción, blindajes de los vehículos, munición y cableado del blindado. La fábrica de El Fargue ha demostrado a lo largo de la historia capacidad y profesionalidad. Este programa nos permitiría desarrollar unos blindajes de novedosa tecnología, que nos catapultaría a una situación privilegiada en la fabricación de estos productos».
Los últimos años han sido complicados para la factoría de El Fargue, que llevó incluso al Ayuntamiento de Granada a elevar una moción al pleno del Consistorio en la que se reclamaba la continuidad de la fábrica, evitando los ajustes previstos con el expediente de regulación de empleo que anunció el grupo para sus plantas de España. El sindicato UGT denunció en su día el método, la forma y el fondo de las decisiones «unilaterales» adoptadas por Santa Bárbara Sistemas y llegó a convocar varias jornadas de huelga. Las perspectivas que se abren ahora con la construcción del Piraña V son diferentes, pero los trabajadores de la compañía no quieren que se les escape una «importante oportunidad» de garantizar su futuro a medio plazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.