

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier F. Barrera
Lunes, 21 de marzo 2016, 02:23
La ciudad de Granada tiene ya seis grandes zonas de cuevas ocupadas ilegalmente y sin control. Están repartidas por toda la superficie declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: Albaicín, Sacromonte y también la Alhambra.
Es uno de los principales problemas para acometer una intervención. Se encuentran repartidas en terrenos municipales, en fincas privadas y en terrenos de la Alhambra. Yen prácticamente todos los casos, dentro del perímetro declarado Patrimonio de la Humanidad de Unesco.
Son seis las zonas: Vereda de Enmedio del Sacromonte, San Miguel Alto en el Albaicín, Barranco de los Naranjos (de San Miguel Alto hacia el Sacromonte), Barrichuelo (entre Real de Cartuja y el Mirador de San Cristóbal, Fuente del Avellano (La Alhambra) y Cuevas de Los Palomos (desde el Barranco del Abogado hacia Lancha del Genil).
Seis zonas seis olvidadas por las instituciones, sin un plan social de intervención, generadoras de inquietud vecinal, con perros peligrosos sueltos, plantaciones ilegales de marihuana y en situación denunciada de riesgo para sus ocupantes por el mal estado de su construcción. Seis agujeros en una Granada de queso gruyer que puede terminar podrida de problemas.
Barranco del Abogado
"Hay un centenar de cuevas"
La zona se conoce como Cuevas de Los Palomos. Una una pista que surge entre las tapias del cementerio y el nuevo acceso a la Alhambra permite descubrir un centenar de cuevas ilegales.
La presidenta vecinal del Barranco del Abogado argumenta que «las cuevas tradicionales del Albaicín y el Sacromonte están ya llenas, por eso ha aparecido desde hace dos años este asentamiento. Llega hasta Cenes y puede haber más de un centenar de cuevas».
Fuente del Avellano
"Son muy duros"
Se encuentran, técnicamente, repartidas en terrenos del monumento, del municipio y de dos propietarios privados. Ypara describir su ubicación hay que contar que se encuentran más allá del final del camino que lleva a la Fuente del Avellano y bajo la pista de la acequia real de la Alhambra. Para poder descubrirlas, están frente a la Abadía del Sacromonte.
En el Albaicín, donde ya ha habido un duro enfrentamiento a costa de los perros, aportan que «los del Avellano son muy duros. Hay ex reclusos». La sensación, al final, en estos barrios, es de peligro y de suciedad. De peligro para ellos como vecinos «por miedo a atracos» y por los propios okupas, «porque se caigan las cuevas y ocurrirá una desgracia».
San Miguel Alto
"Todo muy organizado"
Se cumplen dos años este mes de marzo del desalojo por la fuerza de estas cuevas por parte de los antidisturbios de la Policía Local de Granada. Por la noche, todo quedó exactametne como estaba. Una lección de humildad para el equipo de gobierno del PP, que no ha vuelto a intervenir.
La situación actual de las cuevas en San Miguel permanece estable. «El movimiento okupa lo tiene todo muy bien organizado y no dan problemas», asegura un miembro de la asociación de vecinos del Albaicín. Sin embargo, no hay consenso en el barrio al respecto.
Barranco de Los Naranjos
"Es algo raro"
Parte de la misma ermita de San Miguel Alto, pero en vez de descender hacia el Albaicín lo hace hacia el Sacromonte, por el otro lado de la muralla. El lugar se conoce como el Barranco de Los Naranjos, y pega ya en el Sacromonte con el de Los Negros.
Desde ambos barrios, todos señalan el lugar «como algo raro». Dicen que «de siempre, lo que han existido son cuevas-abrigo. Para bestias». «Ahora lo que se ve es mucho coche y mucha furgoneta que va y viene».
El Barrichuelo
"Están completamente olvidadas"
Están en el Barrichuelo, por encima de Real de Cartuja, «con una zona de cuevas que están completamente olvidadas por el Ayuntamiento. «Es una zona que forma parte del área de rehabilitación del Albaicín, pero que no está protegida por el Ayuntamiento".
"En esta zona la especulación y masificación de obras ha puesto en peligro la estabilidad de muchas cuevas y casas de alrededor», denuncian al alimón la asociación de vecinos del Bajo Albaicín y el edil de Izquierda Unida Paco Puentedura.
Vereda de Enmedio
"No sabemos nada de ellos"
Más allá de la población habitual que tradicionalmente habita en las cuevas, la asociación de vecinos muestra su preocupación «por los nuevos asentamientos que existen desde hace un año o así en la ladera que queda por encima de la Vereda de Enmedio». «No sabemos nada de ellos y la situación pinta peligrosa», entienden.
Sobre las cuevas en el Sacromonte, Juan Güeto habla de «dignificación». «La gente tiene derecho a una vivienda, lo que hay que preocuparse es de que sea digna para todos y que no se creen situaciones peligrosas para nadie», resume.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
A la venta el mítico restaurante granadino Las Perdices
Camilo Álvarez
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.