Edición

Borrar
Pintada en la fachada y la puerta, completamente garabateada.
Las pintadas llegan a la cárcel vieja de Granada

Las pintadas llegan a la cárcel vieja de Granada

Dos grafitis en el portón, protegido por su declaración como Lugar de Memoria Histórica, piden la «libertad» de los «presxs»

Javier F. Barrera

Jueves, 31 de marzo 2016, 01:31

Las pintadas han llegado a la cárcel vieja de Granada. Si el mes pasado ya afearon el cartel informativo que indica que las tapias del cementerio de Granada están declaradas 'Lugar de Memoria Histórica de Andalucía' con «vivas a Franco», el presente mes ha sido el turno para el portón de entrada de lo que fue la cárcel vieja de la ciudad, que también goza de la misma protección.

El decreto

  • -

  • Año 2011

  • . Crea y regula la figura de Lugar de Memoria Histórica de Andalucía y el Catálogo de Lugares de Memoria Histórica de Andalucía.

  • -

  • Definición

  • . Son espacios vinculados a hechos ocurridos entre la sublevación militar contra el Gobierno de la II República.

  • -

  • Significado

  • . Conlleva el recordatorio y reconocimiento de las personas que sufrieron por ejercer sus derechos fundamentales.

La Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica denuncia ambos hechos y su portavoz, a través de un comunicado publicado en las redes sociales, expresa que «una vez más, los enemigos de la legalidad democrática y el recuerdo a los mártires asesinados en las tapias del cementerio de Granada por defender sus ideas, han intentado tapar nuestras reivindicaciones». Valora que «sólo es pintura, sólo es un intento de ensuciar nuestra memoria, sin éxito, porque jamas lograrán ensuciar nuestros corazones y nuestras ansias de justicia para los que allí murieron». Respecto al cartel informativo, considera que «la placa es un símbolo y una y mil veces volveremos a colocarla y limpiarla hasta que se sepa toda la verdad y los que duermen en las cunetas de nuestra tierra descansen en paz».

Cuatro mil fusilados en el cementerio

  • La tapia del cementerio de San José es Lugar de la Memoria Histórica para recordar los nombres de las más de 4.000 víctimas que se calcula que fueron fusiladas allí durante la Guerra Civil. Entre las víctimas se encuentra el que fuera alcalde de Granada y cuñado de García Lorca, Manuel Fernández-Montesinos. Cada año, las asociaciones memorialistas recuerdan a los fusilados allí. Hoy es un espacio reducido, y siempre se ha sopesado la idea de levantar algún tipo de memorial.

«Un centro de exterminio por el que pasaron a miles»

  • El director general de Memoria Democrática recordó el día que se declaró nuevo Lugar de Memoria Histórica la antigua prisión provincial de Granada que fue «un centro de exterminio por el que pasaron miles de personas». Para Francisco Vigueras, portavoz de las asociaciones de memoria, la señalización de estos sitios como Lugares de Memoria Histórica tiene una gran «carga simbólica» por tratarse de zonas en las que se produjeron algunos de «los mayores crímenes contra la humanidad».

A todos los niveles

Las pintadas en Granada se han convertido en una suerte de 'enemigo público número uno' de la ciudad. Afean y atentan contra el patrimonio histórico, los comercios y negocios y también las iglesias y monumentos eclesiásticos. Ahora, han atacado la Memoria Histórica, y como resume la portavoz de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, «es una falta de respeto porque, en primer lugar, hay que conservarlos. Pero, además, es muy traumático porque hay granadinos que tienen familiares que murieron en esos sitios o que allí fueron encarcelados». Por ejemplo, en las tapias del cementerio fueron fusiladas cuatro mil personas. Y continúa: «Esto duele mucho a los familiares de las víctimas». Comparte entonces una experiencia personal la portavoz de la asociación: «He subido hace poco con familiares y les afecta mucho ver los carteles con pintadas. Se atenta contra el patrimonio y también contra los sentimientos, contras los recuerdos». En el caso del cartel del cementerio, está pintorreado con dibujos sin sentido. En el caso de la cárcel vieja, el cartel está garabateado por su parte posterior. Además, en la fachada se lee «libertad» y «presxs» más el logo anarquista.

La asociación entiende que «los carteles los tiene que corregir y limpiar el Ayuntamiento, y así se lo vamos a solicitar de forma oficial próximamente», termina.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las pintadas llegan a la cárcel vieja de Granada