--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
javier morales
Sábado, 9 de abril 2016, 00:42
A un lado, la Catedral asoma sobre los edificios mientras la Vega se esconde en el horizonte. Al otro, pintadas, excrementos y cristales rotos. También un aljibe, el del Zenete, que en 2017 celebrará su quinto centenario a los pies del Albaicín. «En un barrio Patrimonio de la Humanidad, a escasos metros de Gran Vía, está probablemente el peor jardín de Granada».
Son palabras del vicepresidente de la asociación de vecinos Bajo Albayzín, Juan Antonio Sánchez, sobre un enclave «que da pena». A este depósito de inspiración islámica -pese a que su construcción es posterior a esta etapa- se llega por la calle Zenete, un carril estrecho paralelo a la calle Elvira en el que esquivar los excrementos se convierte en tarea compleja. En las tapias situadas bajo el aljibe ya se exhiben las pintadas, pero es al torcer la vista hacia su puerta cuando el destrozo se magnifica.
Por la escalinata que asciende hasta la entrada se observan los primeros graffitis, que proliferan por el costado izquierdo. Al fondo quedan un banco y un muro de ladrillo plagados de firmas y dibujos. A la derecha, la puerta del aljibe. Entre la verja exterior y la puerta interior, esta última abierta, se acumulan los cristales.
Junto al embovedado, también cubierto por las firmas, un sendero de piedra conduce hasta el 'Ojo de Granada', uno de los miradores albaicineros más visitados por los jóvenes. Por este camino se puede acceder a un pequeño terreno plagado de desperdicios: litros de cerveza, botellas de plástico, bolsas, más excrementos, cristales rotos, colillas... En este punto, paso de subida hacia el barrio histórico, no son pocos los turistas que en una tarde cualquiera, como la de este jueves, se detienen a observar los contrastes entre el centro de la ciudad y este jardín situado en zona protegida.
«El Ayuntamiento no deja de sorprendernos», critica Juan Antonio Sánchez, quien añade que «en 2010 se estaban limpiando los aljibes; dijeron que iban a empezar un plan de mantenimiento que sería cada mes, que la Agencia Albaicín se encargaría de pasar a una persona para ver qué había que hacer». Pero nada. El aljibe, que relucía hace seis años, ahora es un espejo de la dejadez.
El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, visitó el pasado miércoles el barrio, «sin avisar realmente a todas las asociaciones, sino contando solo con la gente que le aplaude», y anunció negociaciones con el gobierno andaluz para financiar intervenciones en el Albaicín. «Vuelve a hablar otra vez de que va a hacer un plan de limpieza de los aljibes con Emasagra y con Aguas de Granada, pero aquí parece que nos estamos rebobinando. Se dicen cosas, todo son palabras, pero luego los hechos son totalmente distintos», asegura el portavoz de la asociación vecinal.
«Cuanto más tiempo pase, más sucio estará, más caro será limpiarlo». Con esta fórmula, Juan Antonio Sánchez insta al gobierno local a tomar cartas en el asunto, solo uno en el catálogo de pintadas del distrito. «No entendemos realmente a la Agencia Albaicín. Se dedica a cuidar el patrimonio y, desde luego, el logro no lo alcanzan. Si yo fuera responsable del aljibe del Zenete estaría moviendo Roma con Santiago», concluye Sánchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.