Edición

Borrar
Las socialistas Elvira Ramón y Teresa Jiménez conversan con Luis Salvador, de C's.
Hoy empieza todo

Hoy empieza todo

Los partidos ya han iniciado los contactos para propiciar el relevo del alcalde de la capital

Carlos Morán

Lunes, 18 de abril 2016, 11:02

En la España anterior a la crisis los ministros o los alcaldes salían en las primeras páginas de los periódicos estrenando estaciones del AVE o relucientes polideportivos. Tras el hundimiento, se acabaron las inauguraciones y los ministros o los alcaldes siguieron siendo noticia pero por asuntos feos. Es el signo de los tiempos: la sociedad, harta de penurias, ya no pasa una.

Esta pasada semana, sin ir más lejos, el PP -que prácticamente no hay día que no sufra un sobresalto- señaló la puerta de salida a un ministro, José Manuel Soria -extitular de la cartera de Industria-, y a un alcalde, José Torres Hurtado, regidor de Granada.

Tras hacerse el remolón durante unos días y de enredarse en la maraña de sus propias explicaciones, Soria lo dejó todo -los cargos institucionales y los orgánicos-. En cambio Torres Hurtado, al que el PP suspendió de militancia después de ser detenido el pasado miércoles por su supuesta vinculación con una trama de corrupción urbanística, sigue siendo el primer edil de la ciudad de la Alhambra. Ha reiterado hasta la saciedad que él no ha hecho nada malo y que, si se va, parecerá lo contrario. Así que se queda. Pero sólo sus concejales más fieles, caso de la responsable de Urbanismo, Isabel Nieto, que también fue arrestada en la llamada 'Operación Nazarí', le han respaldado abiertamente.

La oposición municipal, conformada por el PSOE, 'Vamos Granada', Izquierda Unida y Ciudadanos (C's), que el fue el partido que elevó a Torres Hurtado a la alcaldía después de que este perdiera la mayoría absoluta, quiere que se vaya y cuanto antes mejor. Tal y como anunciaron, los socialistas -el grupo mayoritario de la oposición con ocho concejales- empieza hoy mismo a negociar los términos de una moción de censura que culmine con el relevo de Torres Hurtado.

Este pasado fin de semana ya ha habido contactos entre el equipo que comanda Paco Cuenca -el cabeza de lista del PSOE en los últimos comicios locales- y responsables de Vamos Granada e IU. En principio, y dado que estas tres formaciones se sitúan en la izquierda del espectro político, no parece haber obstáculos para que se entiendan. Lo que sucede es que entre los tres suman trece ediles y con eso no da, porque el PP y Ciudadanos -aunque sus relaciones están rotas- son quince.

Es decir, que la posible alternativa debería contar con los cuatro representantes de C's, el partido que dirige en Granada el exsocialista Luis Salvador. De momento, no ha habido conversaciones formales entre el PSOE local y Ciudadanos, porque Salvador parece inclinarse por la idea de que el futuro de la alcaldía de Granada se dirima en Madrid.

De hecho, ya habría habido contactos a nivel nacional sobre este asunto, aunque Pedro Sánchez, el secretario general del PSOE, ha dejado las manos libres a sus compañeros granadinos para que hagan lo que estimen más conveniente.

Sea como fuere, los de Paco Cuenca van a afrontar el proceso con cautela. El líder del PSOE en el Ayuntamiento conoce bien al de C's -fueron compañeros de partido durante años- y piensa que Salvador puede tener la tentación de dejar abierta la posibilidad de plantear una moción de censura hasta después de la probable repetición de las elecciones generales el próximo 26 de junio.

Mientras la oposición parece no tener prisa, los populares están impacientes -lo cual no deja de resultar paradójico- y pretenden que esta semana que ahora empieza sea la última de Torres Hurtado como alcalde de Granada. Según fuentes del PP andaluz, la solución pasaría por la inmediata dimisión del regidor, lo que, según creen, les permitiría seguir gobernando la capital y salvar la 'marca'. El problema es que Torres Hurtado parece haberse enrocado y no quiere irse.

Hoy, como era de esperar, todos tienen previsto hablar sobre la crisis que afecta al Consistorio granadino. Total, que hoy empieza todo. A ver cómo acaba.

El papel de la fiscalía

Además de un sinfin de maniobras políticas, la 'Operación Nazarí' ha tenido una vertiente jurídica muy llamativa y que, al igual que la propia detención del alcalde y otras 15 personas -catorce de ellas funcionarios y empresarios-, ha generado una polémica que ha desbordado las fronteras provinciales para alcanzar relevancia nacional. La decisión de la Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, de hacer pública una nota 24 horas después de la actuación policial para desmarcarse exclusivamente de la detención de Torres Hurtado y del registro de su vivienda, causó unterromoto periodístico. Con el comunicado del ministerio público como bandera, el alcalde llegó a asegurar que había sido víctima de una «detención ilegal», una afirmación que hasta la propia Fiscalía General del Estado desmintió. Así que la teoría del «atropello», aunque caló en determinados círculos, acabó decayendo, sobre todo, porque el propio Gobierno del PP -el mismo partido de Torres Hurtado- rechazó que se hubieran cometido irregularidades.

Quedaba por aclarar las razones que animaron a la Fiscal General del Estado a advertir de que no estaba de acuerdo con la detención del alcalde y el registro de su piso -una medida que, por cierto, el ministerio público no recurrió-. No se ha producido ninguna explicación convincente al respecto, pero sí ha habido quien ha recordado que la Fiscalía Provincial de Granada hizo algo muy similar poco antes de que Isabel Nieto, la concejal de Urbanismo de Granada también detenida el pasado miércoles, fuera a declarar por su presunta implicación en el 'caso Serrallo'. En aquella ocasión, la fiscalía granadina remitió un inusual comunicado a los medios de comunicación en el que recordaba que la edil, a pesar de sus problemas con la justicia, conservaba intacto su derecho a la presunción de inocencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Hoy empieza todo