Edición

Borrar

La secretaria ve "mala fe" o "desconocimiento" en los informes de Udef sobre el Caso Nazarí

Mercedes López, investigada en la conocida como operación nazarí abierta por una supuesta trama de corrupción en el Consistorio, ha negado poseer una finca de 822.000 euros

efe

Domingo, 27 de noviembre 2016, 11:21

La defensa de la secretaria del Ayuntamiento de Granada Mercedes López, investigada en la conocida como operación nazarí abierta por una supuesta trama de corrupción en el Consistorio, ha negado poseer una finca de 822.000 euros y aprecia mala fe o desconocimiento en los informes de la Udef.

En un escrito remitido al Juzgado de Instrucción 2 de Granada que instruye la causa por su letrado, Antonio Illana, al que ha tenido acceso Efe, López niega algunos de los datos del informe aportado por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) y solicita diligencias para demostrarlo.

López, que en su declaración en sede judicial desvinculó sus cometidos de la tramitación de cuestiones urbanísticas, recalcó su inocencia y negó conocer cualquier trama urbanística, ha solicitado al juez instructor que se analicen los productos bancarios a su nombre y se tome declaración como testigo a la propietaria de un inmueble que la Udef le atribuye a ella.

El escrito de su defensa explica que la investigada residía como inquilina en un inmueble que la Udef le atribuye en propiedad y que valora en más de 822.000 euros, un edificio de la calle Ermita que según figura en el catastro pertenece a una fundación.

La defensa de la investigada ha recalcado en el escrito que este error "no puede obedecer más que a la más absoluta mala fe" de los agentes encargados del informe o al "total desconocimiento de la realidad de los hechos investigados".

Illana ha lamentado además el error, que se podría haber evitado con una "somera comprobación", y ha aportado como pruebas documentales el contrato de arrendamiento de la vivienda, el listado de transferencias para pagar el alquiler y el recibo de los honorarios que pagó a una agencia para firmar el contrato de arrendataria.

Esta documentación la ha aportado después de que la titular del Juzgado de Instrucción 2 de Granada, María Ángeles Jiménez Muñoz, levantara este mes el secreto de sumario de esta investigación, lo que ha permitido a las partes conocer de manera pormenorizada el número de investigados, los expedientes urbanísticos analizados, los posible delitos cometidos y los informes de la Udef.

El sumario, que supera los 15.000 folios y 21 gigas de peso, apunta además que la secretaria aparece como apoderada de una cuenta bancaria cuya titularidad no consta, por lo que la investigada ha pedido al juzgado encargado de la causa que la entidad informe de los productos a su nombre.

Los informes de la UDEF, que consideró que existía una "trama corrupta" de la que forman parte los investigados y una docena de empresas implicadas en una causa, incluyen que la secretaria participa en cuatro empresas públicas del Ayuntamiento, a lo que su defensa ha añadido que lo hace en calidad de secretaria, sin obtener remuneración por ello y como parte del desempeño de su trabajo.

Esta causa trascendió públicamente el pasado 13 de abril cuando fue detenido el entonces alcalde de Granada, el popular José Torres Hurtado, investigado junto a otras 16 personas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La secretaria ve "mala fe" o "desconocimiento" en los informes de Udef sobre el Caso Nazarí