Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier F. Barrera
Miércoles, 22 de marzo 2017, 19:10
La Universidad de Granada (UGR) auspiciará una charla denunciada por «superchería» que el Ayuntamiento de Granada ya prohibió el año pasado. Los hechos son los siguientes. Odile Fernández ofrece una intervención en el Aula Magna de la antigua Facultad de Medicina en la Universidad de Granada mañana jueves 23 de marzo a las 18:30 con título 'Alimentos y estilos de vida ante el cáncer'.
La denuncia parte de la asociación 'Hablando de Ciencia': «Queremos expresar nuestra preocupación ante la charla que dará la señora Odile Fernández». Su preocupación viene de «los argumentos pseudocientíficos» que aporta la señora Odile Fernández en sus libros sobre dietas anti cáncer. Sus libros ya han sido criticados previamente «por nutricionistas, médicos y divulgadores debido a su carácter pseudocientífico y contenidos de pensamiento mágico».
El primer punto, argumentan, «es que no existen dietas ni alimentos anti cáncer, existen estilos de vida que pueden aumentar o disminuir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer. Lo cierto es que más allá de la intervención de profesionales sanitarios y la aplicación de medidas terapéuticas supervisadas por oncólogos y otros especialistas, no es lícito sostener que existen determinados alimentos que sirven para 'evitar' o 'curar' el cáncer».
El segundo punto es que algunos de los consejos que aporta «son no solo pseudocientíficos, sino también peligrosos». Uno de los múltiples consejos -explica el colectivo 'Hablando de Ciencia'- que ofrece es usar una botella de cristal destapada y exponerla a la luz solar para que el agua pierda el cloro y absorba la energía del sol. Además de exponer un pensamiento mágico sobre la energía del sol, da a entender que el cloro es dañino para la salud. Lo más preocupante de este consejo es que está recomendando al lector beber agua en la que pueden haber crecido microorganismos y patógenos sin control porque ya no tiene cloro y está expuesta. Si esto podría provocar problemas en una persona sana, en una persona con el sistema inmunitario bajo mínimos supone un riesgo realmente grave. Y recordemos que sus libros los leen tanto personas sanas que quieren evitar la enfermedad, como personas enfermas que quieren mejorar, aseguran.
«El objetivo último de la señora Odile Fernández es vender sus libros (ya no ejerce la medicina y solo se dedica a publicar libros y ofrecer conferencias) por lo que la cesión de espacios públicos, o el simple respaldo institucional de la Universidad, deberían ser sopesados con extremo cuidado». En su valoración final, escriben que «desde la Asociación Hablando de Ciencia rogamos que se cancele la charla 'Alimentos y estilos de vida ante el cáncer'. Una universidad pública no debe ser el altavoz de las pseudociencias, la superchería y el pensamiento mágico».
Respuesta del Rectorado
El Rectorado de la UGR ha informado a este periódico que «esta actividad se encuadra dentro de proyecto de innovación docente titulado 'La Madrasa', en el que están involucrados varios departamentos de la Universidad de Granada (departamento de Historia de la Ciencia y Anatomía Patológica, departamento de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, departamento de Antropología Social), además de otros componentes de la comunidad universitaria». se incide especialmente en que «su presentación y revisión se realizó siguiendo el procedimiento establecido en la UGR y expuesto en la convocatoria correspondiente. Además, en este caso, al tratarse de un proyecto de modalidad avanzada, fue evaluado externamente por la dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento (DEVA) que emitió un informe muy favorable».
Tras consultar el informe de evaluación emitido por la DEVA, prosigue, «la ratificación del mismo por parte de la Comisión de Formación e Innovación Docente de la UGR y el planteamiento general de la conferencia propuesta, creemos que no procede su cancelación». Como se especifica en la web del proyecto, puntualiza, «en la conferencia se abordará el cáncer 'de manera holística' y se establece que el propósito de las acciones narrativas que se proponen en el mismo es ofrecer un espacio para el debate y la opinión».
El Rectorado de la UGR termina que «desde el momento en el que la actividad cuenta con el respaldo de un proyecto de innovación docente y de los departamentos firmantes, son éstos los responsables de sus contenidos».
Se da la circunstancia de que la presión de los grupos y asociaciones científicas ya consiguieron que el Ayuntamiento de Granada suspendiera una charla de estas mismas características el año pasado. Estaba el 9 de enero de 2016 con la presencia de José Pàmies y Odile Fernández en el teatro municipal José Tamayo dependiente del Ayuntamiento de Granada.
El evento, titulado 'Autosuficiencia en salud, alimentación, energía y vivienda', «dará eco a las pseudoterapias promocionadas por ambos conferenciantes», se denunció. Un grupo de reputados científicos publicó entonces un comunicado denunciando la peligrosidad de las pseudociencias, entre las que se incluyen «las dietas milagro como la alimentación anti-cáncer»
Finalmente, los organizadores comunicaron que la conferencia no se celebraría, como tenían previsto, en el teatro José Tamayo, dependiente del Ayuntamiento, por el veto impuesto por la administración local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.