Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Sánchez
Miércoles, 5 de abril 2017, 02:16
La inversión del Estado en la provincia caerá un 34% a lo largo de 2017, hasta los 235 millones de euros, según la previsión de gasto hecha oficial este martes por el Gobierno en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017. Este descenso, que se reproduce en la mayoría de provincias españolas, respeta la finalización de la Alta Velocidad y el impulso de dos autovías del área metropolitana, la Segunda Circunvalación y GR-43, cuyo horizonte de finalización se sitúa en 2018 y 2021, respectivamente.
1. Alta Velocidad (128 millones)
El grueso del gasto del Gobierno en la provincia para este año se centra en la Alta Velocidad. El Ejecutivo de Mariano Rajoy planea terminar las obras del AVE en Granada en noviembre de este año y en diciembre comenzar las pruebas de la puesta en funcionamiento de los trenes. Para todo ello destinará 128 millones. La partida para este año es inferior a la planificada en 2016 (192 millones), de la cual parte de ella finalmente no llegó a ejecutarse por el estancamiento de la obras a su paso por Loja.
El dinero planificado por el ministerio de Fomento para la Alta Velocidad en Granada cuenta además con una partida simbólica para el soterramiento del AVE en la capital que ayer ni Gobierno y ni Adif fueron capaces de explicar a este periódico. En las cuentas para 2017, el Estado reserva un millón de euros para que, en el caso de que se llegue a un acuerdo con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para la segunda del AVE en la capital, puedan iniciarse los trámites al respecto.
2. Segunda Circunvalación (36 millones)
El AVE concentra el 54% del gasto de Estado a lo largo de este año, pero no es la única infraestructura con una inyección económica importante. Dos de los tramos de la Segunda Circunvalación, desde Albolote hasta Las Gabias, se acabarán este año según la programación realizada ayer por Fomento, mientras que la conclusión de la Variante Exterior de Granada llegará en 2019, con la unión de Las Gabias y Alhendín.
3. GR-43 (22 millones)
Para ver funcionar al completo la GR-43, el comienzo de la autovía a Córdoba desde la capital hasta Pinos Puente, habrá que esperar 2021. Esta autovía también cuenta con una mínima partida de 5.000 euros cuyo fin tampoco fue explicado por Fomento.
4. CHG (8 millones)
Tras la inversión en Alta Velocidad y carreteras, el mayor 'pellizco' de las cuentas del Estado para este año se lo lleva la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que dispondrá de hasta ocho millones para realizar diversas obras para mantener y mejorar el entorno de los cauces de los afluentes de este río.
5. Puerto de Motril (3,7 millones)
El Estado calcula gastar 3,7 millones de euros para el Puerto de Motril, en actuaciones dirigidas a la optimización de la dársena interior, a mejorar la accesibilidad viaria y otras inversiones.
6. CSIC (1,1 millones)
En los presupuestos también hay recogida una inversión de 1,1 millones para actuaciones en el edificio Casa Roja de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), un centro de investigación propio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuya actividad se centra fundamentalmente en el campo de las ciencias agrarias.
7. Costas (1,06 millones)
Con una inversión similar se queda la Costa Tropical de Granada, que a pesar de haber reclamado con fuerza durante los últimos meses una mejora profunda de las playas contará con un presupuesto similar al obtenido de las arcas públicas en 2016.
9. Cárcel de Albolote (1,04 millones)
La cárcel de Albolote es otras de las instituciones de la provincia que cuenta con un guiño del Estado para este año. La Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios ha presupuestado mejoras y reformas en la prisión de Albolote por algo más de un millón de euros.
10. Presa de Rules (250.000 euros)
La redacción del proyecto de las conducciones de Béznar y Rules hasta la Costa Tropical estará listo a lo largo de los próximos meses y una vez que cabe la redacción del proyecto básico y se certifique su viabilidad ambiental, el Gobierno pasará a licitar la obra por una cuantía de cerca de seis millones de euros, según se recoge en el proyecto de ley de Presupuestos del Estado. Para este año el Estado calcula que gastará en esta obra 250.000 euros, mientras que para 2018 y 2019 se proyectan 1,2 millones de euros y para 2020 asciende a 1,4 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.