

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Pastor
Viernes, 5 de mayo 2017, 15:37
El anuncio del enésimo aplazamiento de la entrada en funcionamiento del metropolitano de Granada, realizado por el consejero Felipe López el pasado 23 de marzo, desencadenó cabreos, críticas e incluso algunas mofas. La Junta de Andalucía, que esgrimió razones de seguridad y de calidad del servicio, sí logró a cambio algo importante: quitarse presión. Apartarse eventualmente del foco de la opinión pública. Y mientras tanto, mientras que nos aproximamos a ese «mediados de mayo» del que habló Felipe López, los trenes, cada vez más familiares para los granadinos, han continuado de acá para allá en periodo de ensayos y la empresa que los gestiona, Avanza, incorporando a empleados para cuando llegue 'el día de y la hora hache' -se prevé que el sistema funcione al ciento por ciento a mediados de julio-. Ayer entraron otros treinta, según confirmaron desde la Agencia de Obra Pública de la Junta, dueña de esta infraestructura aunque la operativa se la adjudicara Avanza. Un contingente que, en principio, estaba previsto que ingresara a mediados de abril.
Y es que más allá de lo mucho o poco que pueda contribuir este medio de transporte a que se solucionen los graves problemas de movilidad que se generan a diario el cinturón de Granada, el impacto del metro también debe valorarse desde el punto de vista laboral, un asunto no menor con más de 86.000 paisanos inscritos en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo. Ahora mismo hay 52 efectivos en nómina. Aquí se incluyen 47 que provienen de los procesos selectivos que se iniciaron el pasado mes de diciembre -se computaron 16.000 aspirantes en el SAE- y otros cinco correspondientes al grupo de 'staff-coordinadores' contratados directamente por Avanza -la compañía se reservaba un cupo del diez por ciento, pero al final se ha quedado en la mitad-. Estos últimos se consideran puestos clave. Además, se han cubierto operarios para las categorías de conductores, operadores de puesto de control central e interventores y supervisores. La expectativa es que desde ahora hasta finales de este mes ya se alcancen los 112 empleos que se habían ofertado inicialmente.
220
El metro de Granada supondrá la creación de 220 empleos. Esta cifra se alcanzará a mediados de julio, con el sistema al cien por cien.
Empleo directo
La empresa Avanza, encargada de operar el metropolitano, contará con 112 empleados. La incorporación del personal se ultimará este mes.Las adjudicatarias de los contratos de mantenimiento sumarán 108 empleados.
Eventuales
Durante estos meses de pruebas, el metro ha contratado a cincuenta personas. Treinta son señalistas Su función es importante. Ayudar a la regulación del tráfico en las intersecciones. Los veinte restantes son metroguías y su cometido es orientar a los viajeros y colaborar en las actividades divulgativas que se llevan a cabo.
Pero hay que seguir sumando. Además de estos 112, las empresas que ganaron los diferentes contratos de mantenimiento también están completando sus planteles. Otros 108 trabajadores. Es decir, entre los primeros y los segundos, 220 puestos de trabajo. Por último, a toda esta mano de obra habría que sumar todo el personal eventual de asistencia técnica en esta etapa previa de pruebas. Es decir, unos treinta señalistas para reforzar la regulación en los cruces y los veinte 'metroguías' de apoyo y orientación al viajero, y que participan en las actividades divulgativas, formativas y campañas de promoción con el comercio.
Explotación comercial
La incógnita por despejar es cuándo se producirá ese primer viaje con pasajeros. Estamos a día cinco. Faltan sólo diez días para llegar a «mediados de mayo» y la Junta aún no concreta. Un 'silencio' que alimenta las especulaciones. En la página web de Metro de Granada dice «la puesta en servicio comercial (inauguración) está prevista para el 15 de mayo de 2017».
¿Qué pasará en ese momento? Los tranvías empezarán a transportar gente y cobrar según las tarifas establecidas. Básicamente 1,35 euros por viaje sencillo y 0,82 con bono. Hasta el día 31 circularán, entre las nueve de la mañana y las tres de la tarde, dos trenes cada media hora entre Albolote y la Caleta y cada sesenta minutos entre Albolote y Armilla.
El 1 de junio empezará la tercera fase de puesta en marcha progresiva del metro, que durará hasta el 14 de julio aproximadamente. Las frecuencias serán las mismas que en la segunda, pero habrá tres unidades móviles hasta la Caleta y otras tres hasta Armilla. A partir de ahí, ya sí, estarán rodando los trece vehículos entre las 6:30 y las 23:00 horas, que pasarán cada ocho minutos en los momentos de máxima demanda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.