

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Viernes, 16 de junio 2017, 01:35
Representantes del comité técnico de Fusion for Energy, el organismo europeo encargado de decidir dónde se ubicará el acelerador de partículas Ifmif-Dones, llegaron este jueves a Granada en el marco de una visita en la que está previsto que conozcan el polígono industrial de la localidad metropolitana de Escúzar, donde la candidatura española propone que se construya esta infraestructura.
La visita, previa a la decisión que ha de tomar este órgano previsiblemente durante el verano, comenzó con una recepción este jueves en la que el Ayuntamiento participó con la Universidad de Granada y el resto de instituciones públicas, explicó en declaraciones a los periodistas el alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca.
Este viernes se mantendrán distintas reuniones en las que se mostrarán «no sólo las potencialidades que tiene Granada» sino también «la capacidad que tiene desde el punto de vista del conocimiento» y su transferencia, agregó Francisco Cuenca en referencia a la «capacidad» de Granada en ámbitos como los de la astrofísica, la informática o la biotecnología.
España y Croacia son los dos países que han presentado sus candidaturas para ubicar el acelerador de partículas, según explicó a Europa Press el vicerrector de Investigación de la Universidad de Granada, Enrique Herrera, quien precisó que serán unos doce técnicos relacionados con la ingeniería, la estructura de materiales o la fusión nuclear quienes se reunirán, en el marco de esta visita, con técnicos de los departamentos y centros universitarios que están llevando adelante los trabajos preparatorios de esta candidatura nacional, que ya se desarrollan en relación con el análisis de terreno, ingeniería de caminos o geología. Según Herrera, el objetivo es «depurar algunos aspectos de la candidatura» en una visita de trabajo que está previsto que también les lleve al municipio metropolitano de Escúzar en cuyo parque industrial se plantea la ubicación del acelerador de partículas, de resultar España la elegida.
Durante el último mes, los responsables de Fusion for Energy se han interesado sobre datos relacionados con temas técnicos, económicos y de servicios, también de la ciudad, que van a ser facilitados durante esta visita, que contará con la presencia de autoridades locales, autonómicas y nacionales que apoyan la candidatura.
Decisión técnica
Esta decisión para la ubicación del acelerador es «técnica», precisó el vicerrector de la UGR, que añadió que, posteriormente, será el momento de impulsar la financiación y el inicio de las obras de una infraestructura que habría de estar finalizada en una primera fase, para su puesta en marcha, antes de 2023.
Una delegación del Ministerio de Economía y Competitividad ha promocionado recientemente el proyecto en Japón, donde se desarrollan buena parte de los trabajos del proyecto Ifmif.
En una carrera en la que -en un primer momento- se contaba con Polonia, que finalmente no presentó candidatura, la de España fue la candidatura que se formalizó antes en la Comisión Europea. En este proyecto, el equipo que está trabajando en la candidatura española para atraer a Granada el acelerador de partículas Ifmif-Dones, estructuró aspectos técnicos como pueden ser la ubicación, cuestiones formativas y aplicaciones necesarias para llevarlo a cabo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.