

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
laura ubago
Miércoles, 10 de diciembre 2014, 18:07
Cuentan que la situación en el servicio de Urgencias del Hospital comarcal de Motril es tan crítica que los profesionales de las distintas categorías han decidido unirse, tomar decisiones, redactar escritos (uno de ellos firmado por 68 profesionales), contactar con los sindicatos en vez de lamentarse por los pasillos. Los que conocen el funcionamiento del centro motrileño no recuerdan otra rebelión en la que médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y celadores se plantaran ante la Gerencia para denunciar la «falta de medios» para atender correctamente a los pacientes.
En un escrito común, rubricado por los sindicatos USAE (de auxiliares), CSIF (de todas las categorías), Satse (de enfermeros), SM (de médicos), CCOO y UGT, los profesionales sanitarios del servicio de Urgencias alertan de la «falta de personal, material, de espacios físicos adecuados y de la falta de sensibilidad de la Gerencia para dar una solución».
Un ejemplo. Un documento firmado por el personal de Enfermería que realiza el turno de noche de las Urgencias cuyas tareas se han visto ampliadas desde la alerta sanitaria por ébola advierte a la Gerencia que «no se responsabilizan de la desatención que hayan podido sufrir los enfermos debido a la falta de personal».
En este escrito señalan que, por la escasez de enfermeros, «los enfermos de los sillones no pueden ser vigilados ante posibles reacciones adversas de la medicación o ante un empeoramiento» porque están atendiendo a otros pacientes en la puerta de las Urgencias del Santa Ana. Además resaltan que también se ven obligados a dejar sin vigilancia a los enfermos monotorizados de alto riesgo porque «tienen que atender a los del resto de consultas». Los profesionales sanitarios apuntan que el servicio requeriría un médico, un enfermero y dos auxiliares de enfermería por cada 4.000 urgencias atendidas y que el Hospital de Motril hace frente a 65.000 al año sin esa proporción de profesionales sanitarios.
«El déficit de personal es un problema estructural que ha ido empeorando y que ya se hace insostenible. La situación repercute en la atención de los usuarios y tenemos miedo de que algún día pase algo grave», señala el delegado sindical del Satse (enfermeros) Javier Moreno.
El representante de este sindicato dice que con los medios con los que cuentan pueden «meter la pata y pasar algo gordo» y que es verdad ese eslogan de que «los recortes en sanidad matan». Moreno señala que en Enfermería de Urgencias harían falta «cuatro personas más al cien por cien» sobre todo ahora que van a implantar un nuevo plan andaluz de urgencias y emergencias para el que, por ahora, no les han dotado de medios suficientes. «Con la plantilla que hay no se puede cumplir y quieren enmascararlo y disfrazarlo pero de donde ya no hay, no se puede sacar», resalta.
Menos facultativos
Antonio Fernández, vicepresidente del Sindicato Médico en Granada, explica que hay carencias de personal en todos los servicios del Hospital de Motril (hay un anestesista, un radiólogo y dos cirujanos menos que hace tres años) y que en Urgencias los facultativos son «insuficientes». «Las plantillas siempre están raspadas y en urgencias se vive un ambiente duro, con mucho trabajo y muy ingrato», expresa este representante de los médicos que resalta que para hacer frente al nuevo plan de urgencias del SAS «hay que dotarlo de recursos».
Desde el CSIF, Mariano Sánchez Robles delegado sindical habla en nombre de médicos, enfermeros, auxiliares y celadores. «No tenemos personal suficiente, hay cada vez más recortes y hemos tirado de la manta. Estamos desesperados, ayudándonos los unos a los otros y haciendo el trabajo del vecino», denuncia.
Sánchez Robles cuenta que no sabe cómo el servicio de Urgencias del Hospital de Motril «no ha reventado ya». «Contratan al personal al 50 o al 75%, no se cubren vacaciones y llega un momento en el que no te puedes hacer responsable de lo que allí suceda. El sistema está saturado y como se suele decir allí el barbero opera y el cirujano rapa». Desde su sindicato no están satisfechos con la gestión de la Gerencia del Área Sanitaria Sur y por ende, del Hospital. «Hay demasiada chulería y no respetan las ratios. Lo ven como un trampolín para cumplir estadísticas y si les sale magnífico, suben de escalafón», critica el representante del CSIF.
Todos los sindicatos subrayan que han mantenido reuniones con la Gerencia y que después de «muchas promesas» no han visto resultados por lo que no descartan movilizaciones en un futuro próximo. «Todo tiene un límite y los profesionales estamos ya hartos de esta situación, hartos de oportunistas, de intereses personales y de gestiones nefastas», se quejan.
Este periódico ha preguntado a la Gerencia del Hospital su opinión sobre esta situación y, por ahora, tan solo han manifestado que «no se ha implantado aún el sistema nuevo de emergencias y que se van a reforzar las vacaciones de Navidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.