

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DAMIÁN RUIZ FÁJULA
Viernes, 1 de mayo 2015, 00:34
Motril tiene en mente crear un nuevo pulmón verde que se sume a los 278 jardines que posee el municipio. Esto es, al menos, lo que este jueves aseguraron desde el propio Ayuntamiento motrileño. «Nuestro compromiso es revitalizar el parque pueblos de América dotándole de mayor iluminación y zonas de juego, y tenemos la propuesta de crear un parque en la zona oeste del municipio», afirmó el teniente de alcalde de Gestión de Infraestructuras del Consistorio, Nicolás Navarro. La ubicación de la nueva área recreativa estaría cerca del centro comercial Alcampo.
«El plan general de ordenación urbana (PGOU) está hecho, pero debe analizarse, puesto que Motril necesita estos dos pulmones verdes», explicó el jefe de servicio del área de Parques y Jardines, Joaquín Bustos, que expresó que prefieren un gran recinto «en lugar de hacer lo de siempre, que es construir un edificio con un pequeño jardín, puesto que es más fácil de mantener un lugar con arbolado y zonas de esparcimiento mayor».
Sobre el parque de los pueblos de América, al lado del santuario de la Virgen de la Cabeza, Navarro destacó que se trata de una propuesta que se introducirá antes de que finalice el actual mandato. «Lo haremos con fondos del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) que solicitaremos este mes y cuyas obras comenzarán en septiembre», desveló.
«Partimos del concepto de que los jardines debían estar para el disfrute de los ciudadanos, no para que permanezcan de forma estática», aseguró Navarro, que detalló que cada motrileño tiene un ratio «de seis metros cuadrados» de zona verde. «Hemos repuesto los alcorques vacíos y aumentado las zonas ajardinadas teniendo el mismo presupuesto, poniéndolas en valor, y allá donde sea posible acondicionar un parque o jardín, lo pondremos», dijo.
Según las palabras del teniente de Alcalde del municipio, los parques «son una de las cuestiones más valoradas por los vecinos, y han de saber que cuando cambiamos un árbol, plantamos cinco o seis». «Algunos no son los más idóneos en determinadas zonas y el árbol no puede fastidiar a los ciudadanos, pero los reponemos cuando los quitamos», insistió.
Control del picudo rojo
En relación a las palmeras, cuya población más destacada en Motril es la perteneciente a la especie 'washingtoniana', con más de 4.300, Navarro añadió que no es la más afectada por los efectos del picudo rojo, si bien «desde el Ayuntamiento mantenemos el tratamiento contra este insecto de manera eficaz». «Hemos protegido muchas plantas, salvando algunas muy significativas en el municipio, aunque sí es verdad que en algunos casos hemos llegado tarde», aseveró.
El picudo rojo, principal responsable de la muerte prematura de las palmeras, «procede fundamentalmente de los chalés y fincas privadas», lugares en los que se plantan estos árboles sin que pasen los correspondientes controles, lo que origina las plagas. Una de ellas afectó seriamente a las especies ubicadas en torno a la N-340 en Carchuna. «El miércoles empezaron a retirar los troncos de las palmeras muertas toda vez que el Consistorio se pusiera en contacto con Conservación de Carreteras, responsable de las mismas, para evitar la propagación», detalló el teniente alcalde. «Añadiremos más variedad de palmeras para amortiguar las plagas», subrayó Bustos.
«Cada año cortamos dos o tres palmeras. Tratamos a todas las incluidas dentro del ámbito municipal, pero dependiendo de la virulencia de la plaga se actúa de una forma u otra», concluyó Navarro.
Para dar mayor lustre a la flora local, el Consistorio presentó un inventario digital elaborado con un Sistema de Información Geográfica (SIG) para consultar todo lo relacionado con las plantas de la ciudad. Todo, a través de su página web.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.