Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
mercedes navarrete
Viernes, 23 de febrero 2018, 14:21
Los montes públicos que rodean el casco urbano de Motril, donde existen distintas especies de coníferas, están infectados de orugas procesionarias, un insecto que entre febrero y abril e convierte en una de las mayores plagas de España. El buen tiempo registrado este invierno en ... la Costa y las altas temperaturas han propiciado que los montes motrileños se llenen de orugas procesionarias y que el insecto adulto vuele hasta los parques y jardines de la ciudad, lo que ha obligado al Ayuntamiento a redoblar esfuerzos para contener la plaga, peligrosa y tóxica para los animales domésticos y para las personas, especialmente para los más pequeños que pueden encontrárselas en un parque público.
"Las procesionarias del pino tienen un mecanismo de que consiste en una especie de pelillos afilados, casi como dardos, que se extienden por todo el cuerpo recubriéndolo. Cuando se sienten amenazadas sueltan esas flechas que al contacto la piel producen dermatitis, lesiones oculares y fuertes reacciones alérgicas o urticaria", comenta la edil Gloria Chica, responsable del Área de Parques y Jardines, que ha activado un plan especial para controlar la plaga.
El jefe del Área, Joaquín Bustos, explica que la estrategia de actuación que se ha puesto en marcha hace un par de semanas se basa en el control de la procesionaria mediante bolsas trampa "que resultan mucho más eficaces que la simple fumigación, además de menos invasiva para los pinos, principal foco de nidos de esta especie en nuestra zona".
Operarios del área están llevando este plan de control mediante la utilización de trampas ‘Koppert’, un collar que se ciñe al tronco del árbol y que va equipado con una bajante conectada a una bolsa de plástico que contiene tierra de la zona.
"Al descender por el tronco, las orugas se topan en su camino con el collar y son reconducidas hacia la bajante. Finalmente, su instinto hace que se introduzcan voluntariamente en la bolsa de plástico para enterrarse e iniciar su metamorfosis", apunta la concejala responsable que incide en que se trata de una trampa "completamente natural, que no utiliza ningún tipo de químico, por lo que es inocua para personas y animales".
Las áreas ajardinadas cercanas al hospital comarcal, el Barrio de Cerrillo Jaime, el Cerro de la Virgen o las cercanías de los colegios son algunas de las zonas donde se están instalando estas trampas de 'collar'.
"Por muchos medios que pongamos la situación es compleja por la presión exterior del monte, zonas como La Nacla están infectadas", apunta el jefe municipal de Parques y Jardines.
Posteriormente, según explica Bustos, a partir del mes de junio y durante todo el verano, la plaga se combatirá en los espacios públicos de Motril con otro tipo de trampas, denominadas de feromonas.
"Se trata de una eficaz trampa de feromonas (atrayentes sexuales) especialmente diseñada contra la plaga de la procesionaria y que ya ha obtenido resultados muy satisfactorios tanto en España como en otros países mediterráneos. Su éxito se basa en la eficaz combinación de un diseño innovador con el uso de la exclusiva feromona PHERODIS, que atrae de forma irresistible a los ejemplares adultos (polillas) durante la fase de vuelo en la que se trasladan desde el suelo a las ramas del pino con la intención de localizar hembras para reproducirse y colonizar el árbol. Cuando los adultos de procesionaria caen en la trampa se consigue interrumpir el proceso natural de reproducción y, por tanto, la colonia de procesionaria se extingue poco a poco. La feromona tiene un periodo de emisión de tres meses, por lo que no hay que renovarla durante el periodo de vuelo. Además, la trampa es reutilizable", comenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.