Edición

Borrar
El Fandi es atendido fisioterapeuta Antonio Manuel Fernández.
El Fandi no guarda «ningún mal recuerdo» de la cornada en Quito

El Fandi no guarda «ningún mal recuerdo» de la cornada en Quito

1.438 corridas, 2.938 orejas, 190 rabos y 38 indultos, registros del diestro granadino desde su alternativa en 2000

maría dolores martínez

Sábado, 16 de enero 2016, 00:47

David Fandila 'El Fandi' se encuentra ya en España, donde continua con el proceso de recuperación del grave percance sufrido el pasado 5 de diciembre en la Plaza Belmonte de Quito (Ecuador), donde un toro de Triana le originó una cornada de tres trayectorias en el muslo izquierdo. Pese a no encontrarse en plenitud de facultades, el diestro granadino quiso reaparecer tres semanas después en Cali (Colombia), donde salió a hombros tras cortar dos orejas. Desde que regresara a su tierra, David Fandila alterna sus sesiones de fisioterapia con su preparación en tierras salmantinas de cara a su próximo compromiso en la plaza venezolana de San Cristóbal, el día 30, y el comienzo de su campaña española.

Con respecto a su estado, 'El Fandi' manifestó a IDEAL que la evolución está siendo «buena aunque costosa por el destrozo muscular». Salvo un percance más leve en Lima, la de Quito ha sido la primera cogida seria que sufre en América en toda su trayectoria. No obstante no tiene «ningún mal recuerdo ni la mala sensación de haber estado lejos de casa. Gracias a Dios, lo viví bien porque tengo amigos y familia allí. Me he sentido muy arropado y querido por toda la gente, ganaderos, aficionados. Me trataron como a un marqués. El equipo médico de Gil Bermeo se portó genial, todo ha evolucionado bien y se ha hecho fácil».

El diestro granadino se encuentra ahora en manos de su fisioterapeuta, el doctor Antonio Manuel Fernández, con vistas a acortar el proceso de recuperación. El facultativo estima que «las sesiones deberán prolongarse hasta finales de este mes de cara a su compromiso en Venezuela. Ha comenzado a hacer deporte, bicicleta y carrera suave. Estamos llevando a cabo masajes y electroterapia para estirar el nervio femoral y trabajar el músculo sartorio. La herida está aún fresca y la musculatura muy pegada a la cicatriz. El hecho de haber reaparecido tan pronto ha influido también en que la recuperación se alargue un poco por la inflamación de la zona».

Temporada en España

Sin margen para el descanso, porque la temporada americana se une prácticamente a la española, el diestro granadino intenta «separar un poco» ambas campañas. «El trabajo fuerte se hace de enero a abril, que es de verdad cuando tienes que poner la maquina a punto, buscar las sensaciones y estar con la chispa y las ganas que tienes que mantener durante toda la temporada. Cuando llegan los meses fuertes hay que sacar todo lo que has trabajado antes. Con el número de corridas que toreo en España, cuando llega octubre la temporada americana es algo llevadero y me relajo un poco en cuanto a lo físico, aunque siga entrenando y tentando», explicó.

Sobre cómo será la temporada española no se pronuncia por un número de corridas, aunque sí es seguro que estará en las principales ferias de España. «No me planteo un número. Las que vengan, bienvenidas sean». Al año nuevo le pide «salud para que sea positivo y suerte para que todo salga bien». De momento, suma 1.418 corridas, 2.938 orejas, 190 rabos y 38 indultos desde que tomara la alternativa en el 2000 y volvió a ser líder del escalafón en 2015. Un logro que ya ha alcanzado en nueve ocasiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Fandi no guarda «ningún mal recuerdo» de la cornada en Quito