Edición

Borrar
El artista Gonzalo Tena en la Galería Debla de Bubión
Gonzalo Tena pone al descubierto en la Alpujarra los secretos de Bruegel el Viejo tras quinientos años

Gonzalo Tena pone al descubierto en la Alpujarra los secretos de Bruegel el Viejo tras quinientos años

La muestra y el documental pueden ser vistas en la Galería Debla de Bubión hasta finales de septiembre

Rafael Vílchez

Martes, 9 de agosto 2016, 10:56

El consagrado artista turolense Gonzalo Tena expone sus últimos trabajos en la Galería Debla de Bubión hasta finales de septiembre. Gonzalo Tena presenta también en esta sala alpujarreña un documental en el que analiza algunas de las obras pictóricas más importantes del renacimiento flamenco pertenecientes a Bruegel el Viejo (1525-1569). El documental ha sido dirigido por los realizadores de cine José Miguel Iranzo y Pimpi López. A la inauguración de la muestra asistieron importantes personalidades del mundo del arte, entre ellas el profesor de Bellas Artes de la Universidad de Granada, Eduardo Quesada.

Gonzalo Tena ha puesto al descubierto los secretos de Bruegel el Viejo tras pasar medio milenio. Gonzalo Tena ha estado doce años estudiando la pintura del neerlandés Bruegel el Viejo y ha realizado una serie de descubrimientos en algunos de sus cuadros que no estaban documentados y que se pueden apreciar en el documental de veinte minutos de duración. Los dibujos que Gonzalo Tena expone también en la Galería Debla de Bubión están inspirados en la forma en que el pintor Bruegel el Viejo ocultaba sus trabajos en algunas de sus obras.

La producción repasa cinco de las principales obras de Bruegel el Viejo a través de secuencias de animación 2D, planos del propio Gonzalo Tena, sus anotaciones y la voz en off de Antonio Castellote. El documental sugiere y acompaña al espectador para que descubra los detalles ocultos que han fascinado a Gonzalo Tena. Personajes ocultos, pequeñas bromas, elementos sexuales, símbolos e incluso detalles con intencionalidad probablemente política saltan a la vista del espectador por que están allí, desde hace cinco siglos.

Gonzalo Tena (Teruel, 1950) es uno de los pintores que en los años ochenta del pasado siglo se dieron a conocer en Barcelona por su defensa de la pintura cuando la tendencia dominante era lo que se denominaba arte conceptual.

Gonzalo Tena, vinculado con Granada y enamorado de la Alpujarra, perteneció al grupo denominado Trama y después ha seguido una trayectoria muy personal abandonando pronto la estricta abstracción e introduciendo elementos figurativos y escritura en su trabajo. A partir del año 2000 es el pensamiento de Gertrude Stein, el que inspira su pintura que se compone mayoritariamente de series en las que el ritmo y el color siguen la cadencia de las frases de la escritora norteamericana.

En el año 2001, un hecho casual le hace interesarse por el cuadro La torre de Babel, de Bruegel el Viejo, en el que descubre un sorprendente autorretrato oculto. A partir de ahí continua analizando, con la especial y paciente mirada de un pintor, la obra del artista flamenco, y consigue sacar a la luz aspectos desconocidos hasta ahora en su pintura.

La Galería Debla de Bubión, de Denisse Beltran, se ha convertido en una de las más importantes de Andalucía y codiciadas por los artistas consagrados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Gonzalo Tena pone al descubierto en la Alpujarra los secretos de Bruegel el Viejo tras quinientos años