

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. MORÁN
Lunes, 13 de febrero 2017, 16:05
El Instituto Padre Suárez de Granada alberga en su interior un Museo de Ciencias que muestra ingenios tan singulares como una 'casita de los truenos' -explica el funcionamiento de los pararrayos- o una linterna mágica, un aparato que se utilizaba para proyectar fantasmagorías cuando el cine estaba aún por inventar.
Atraídos por esos y otros artilugios -el espacio expositivo atesora cinco mil piezas, algunas de las cuales ni siquiera se sabe para qué servían-, más de seis mil estudiantes y docentes -muchos de ellos, procedentes de otras provincias- llegaron a visitar, anualmente, las salas de un museo que ha merecido el reconocimiento del Gobierno central y de la Junta de Andalucía.
Sin embargo, y coincidiendo con la jubilación de su principal impulsor, el catedrático Luis Castellón, la institución entró en un estado semicomatoso del que hoy, prácticamente dos años después, no se ha recuperado. En realidad, y según el propio Castellón, el 'paciente' ha empeorado. El número de visitas se ha derrumbado y ya no llega, «ni de lejos», a seis mil. «Creo que serán menos de tres mil», se lamenta Castellón.
Desatendido
La razón es sencilla: la Consejería de Educación de la Junta no designó a nadie para que atendiera a los potenciales usuarios ni tampoco articuló una fórmula para que profesores del Padre Suárez dispusieran de unas horas para ejercer esa función, según detalla el catedrático retirado.
Así las cosas, el olvido institucional ha terminado por «fosilizar» el museo, afirma Castellón, que, a lo largo de los últimos meses, y en su condición de presidente de la Asociación para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos, ha propuesto a la Junta una solución «sencilla» para garantizar la preservación y el disfrute público del legado de estos centros educativos.
Tienen la consideración de institutos históricos los creados a partir del año 1845, y en el conjunto de Andalucía, son once, ocho de los cuales contarían con «archivos y bibliotecas y colecciones diversas, científicas o de otra índole». Pues bien, a juicio de Castellón y la asociación que preside -que es miembro de honor de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio por decisión de Ángel Gabilondo cuando era ministro del Gobierno del PSOE- estos ocho institutos podrían funcionar como museos estableciendo «una línea de reducción horaria para el profesorado, así como otra económica».
Según los cálculos de los autores de la propuesta, bastaría con «dos mil» o «cinco mil euros anuales» para «cubrir una etapa inicial».
Mínimo esfuerzo
La asociación hizo llegar esta iniciativa, «que supone un mínimo esfuerzo», a la Junta, pero la administración autonómica optó por elaborar una orden «por la que se regula el reconocimiento como instituto histórico educativo de Andalucía», una norma, todavía no aprobada, que prevé abrir un periodo para que los centros que lo deseen opten a lograr el citado estatuto. En este sentido, el documento detalla una serie de requisitos que deberán cumplir los candidatos.
Para la Asociación para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos, la respuesta de la Junta ha sido «decepcionante», ya que supone «empezar de cero», se queja Castellón.
En su opinión, comenzar ahora a decidir qué es un instituto histórico y qué no lo es resulta «absurdo: ese trabajo ya está hecho, la prueba es que existe una asociación de institutos históricos».
Por todo ello, reclaman la retirada del proyecto. «Para eso, es mejor quedarnos como estamos», sentenció el catedrático.
Tanto el Gobierno central como la Consejería de Educación de la Junta siempre ha reconocido que el museo del Padre Suárez es uno de los más importantes de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.