Edición

Borrar

Las curiosas obras de arte que puedes encontrar en Granada: han salido hasta en 'MasterChef'

Sus creaciones han aparecido incluso en televisión

ANA ÁVILA

Domingo, 1 de abril 2018, 01:36

'Cerámica Árabe Los Arrayanes' es una empresa joven dado el año de su nacimiento, 1988, pero añeja en sus trabajadores, que se han curtido en el taller de 'Don Agustín Morales Alguacil Cerámica Árabe San Isidro', artesano con reconocimiento internacional. Alfareros del barro con técnicas ancestrales que dan forma a piezas exquisitamente fabricadas, en un negocio familiar que ha conseguido alcance internacional.

El cariño y el trabajo de estos maestros de la cerámica a sus piezas se palpa metro a metro en su fábrica, ubicada en Atarfe, desde el alfarero que da forma al barro con una técnica impecable, al secado de las piezas, las manos que dan color y dibujan miles de formas y la cocción en el horno para conseguir unos resultados perfectos.

Han engalanado mesas como la del famoso concurso de 'Masterchef'

Recientemente, 'Cerámicas Árabe Los Arrayanes' ha abierto una nueva tienda en el centro de Granada, calle Alhóndiga, una tienda de exposición donde se puede encontrar una gran cantidad de piezas para todos los gustos y además realizan curiosos talleres como el que tuvo lugar el Día del Padre.

La empresa granadina cada vez está más cerca del cliente, personalizan cada pedido al gusto. Varios de sus últimos proyectos han estado relacionados con la hostelería: platos,vajillas, bandejas... Sus piezas dan color y aportan un toque diferente y elegante en la mesa, así pues, algunos de sus platos y azulejos han engalanado mesas como la del famoso concurso de 'Masterchef'.

Las técnicas con las que trabajan son: popular o vedriado, piezas normalmente de uso doméstico menos decoradas; Repintado, es la técnica más representativa hoy día, tiene un uso más decorativo para piezas en azul, azul-verde y azul-verde-marrón, aunque se trabaja también en azul antiguo, un tono cobalto; y por último cuerda seca: también puede encontrarse en el estilo árabe y persa granadino; es muy apreciada y se aplica en piezas de envergadura y reminiscencia nazarita, tanto en la decoración como en la forma de las piezas. Las pinturas tienen un aspecto mate y unos matices distintos a los que adquieren a posteriori de la cocción en el horno, de donde salen brillantes y vivos. Usan hasta 12 colores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las curiosas obras de arte que puedes encontrar en Granada: han salido hasta en 'MasterChef'