
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
VANESSA SÁNCHEZ CORTÉS
GRANADA
Martes, 10 de octubre 2017, 12:42
El pasado 1 de octubre el Patronato de la Alhambra puso en marcha el nuevo sistema de venta de entradas cuyo objetivo es evitar colas, facilitar el acceso a particulares e incrementar la seguridad. Sin embargo, la convivencia del sistema antiguo y del nuevo, el desconocimiento de los turistas del funcionamiento del mismo y una caída de la web durante la mañana de ayer lunes, provocaron colas de espera de más de mil personas y de más de cinco horas.
Desde las ocho de la mañana muchos turistas aguardaban en la entrada para poder conseguir un ticket que les permitiera el acceso, al menos, a los Jardines del Generalife ya que para los Palacios Nazaríes las entradas estaban todas agotadas una hora y media después de la apertura de puertas. Es el segundo día en los nueve que lleva funcionando el nuevo sistema, en el que ha habido un "pequeño colapso" tal y como reconoció el director del Patronato de la Alhambra, Reynaldo Fernández, director del Patronato de la Alhambra. El primero fue durante fin de semana.
El nuevo sistema evitará las colas porque se puede comprar la entrada previamente e imprimir en casa o en el hotel donde se hospede. Además, es el fin de la reventa ya que cada pase es nominativo. Pero ayer hubo reventas, había cola y además muchos turistas aguardaban desde muy temprano para no llegar a conseguir entrar al monumento. Desde el inicio del nuevo método fue la segunda vez que ha habido este tipo de contratiempo. "Los tres primeros días de funcionamiento de las nuevas taquillas electrónicas se consiguió suprimir las colas" señaló Reynaldo Fernández.
Según la dirección del Patronato de la Alhambra, la convivencia de los dos sistemas provoca que cuando intentan acceder turistas con entradas compradas antes del 1 de octubre se ralentice el proceso por el registro de los nombres y otros datos que se requieren con el nuevo sistema. "Se están haciendo todos los esfuerzos para poder funcionar con los dos sistemas hasta que el 1 de enero, el nuevo esté a pleno rendimiento" apuntó también Reynaldo Fernández. Otro problema, calificado como "puntual" por el director del Patronato, fue la caída de la web, y que "se debió a una mejora" que requirió la desconexión de la plataforma y que se realizó entre las 8.30 y las 9.30 horas de la mañana.
No obstante, algunas personas que aguardaban en la cola desde las ocho de la mañana fueron bastante críticas con la información que ofrece la web de la Alhambra. Un matrimonio italiano declaró que habían intentado comprar la entrada dos meses antes y que no había disponibilidad online por lo que probaron suerte viniendo en persona a por los tickets. Una pareja que reside en Escocia se encontraba en la misma situación, ellos planificaron la visita hace tres semanas. Otro matrimonio argentino, que viaja por todo el continente, fue el que más reprobó la falta de entradas para la gente que acude directamente a las taquillas y que no reserva previamente: "hemos recorrido toda Europa y esta espera y falta de previsión sólo la hemos encontrado aquí". La falta de información ha sido otro de los problemas que están dificultando este periodo de adaptación al nuevo sistema.
La Alhambra, tiene un doble cupo de personas, el primero limitado a 2.763.500 personas al año; para las zonas más sensibles al uso turístico, los Palacios Nazaríes y el Palacio del Generalife, el límite es inferior: 300 personas cada media hora al día. En total, unas 8.500 personas diarias las permitidas en el recinto. De este número el 39% están reservadas a agencias turísticas, otro 39% individuales y un 22% que se reservan para centros de educación. Pese a estas restricciones, la Alhambra es uno de los cinco monumentos más visitados de España y uno de los de 10, del mundo. Por ello, la anticipación en la compra de entradas es primordial. La nueva web donde se pueden adquirir es fácil de utilizar y en ella se muestran los días y entradas disponibles, tanto para la 'Entrada General' que incluye Alcazaba, Palacios Nazaríes y Generalife, como para cualquiera de las otras propuestas de rutas por el conjunto monumental.
Las entradas se pueden adquirir hasta con tres meses de antelación. Además, algunas del bono turístico y otras reservas que han sido canceladas se van liberando y se pueden encontrar en la web.
Desde el pasado 1 de octubre es necesario llevar el DNI o cualquier otro documento de identificación ya que las entradas son nominativas. De esta forma se pretende eliminar la reventa. Hasta por 70 euros por ticket ofrecían ayer a una señora el deseado acceso al monumento. "Lo ideal es que la gente saque la entrada con tiempo, se la imprima en su casa y que pueda venir sin hacer colas" ha aconsejado el director de la Alhambra, Reynaldo Fernández. Las reservas de las entradas, también se pueden canjear en los cajeros dispuestos en la puerta de acceso a la Alhambra.
Si no ha podido acceder a una entrada general se puede optar por la adquisición de otros recorridos: Alhambra Jardines, Alhambra Nocturna, Alhambra y Fundación Rodríguez-Acosta, Dobla de Oro y Monumentos Hispano Musulmanes son algunas de estas opciones. Toda la información acerca de estas opciones está disponible en la web oficial del Patronato de la Alhambra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.