![Los siete pecados capitales](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201505/26/media/cortadas/pecados%20(2)--660x371.jpg)
![Los siete pecados capitales](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201505/26/media/cortadas/pecados%20(2)--660x371.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Quico Chirino
Miércoles, 27 de mayo 2015, 00:14
Cuando en la noche del domingo José Torres Hurtado compareció para valorar los resultados electorales mencionó hasta en tres ocasiones a «don Luis Salvador», que se ha convertido en llave de la futura corporación local que se constituirá el próximo 13 de junio. Tan sólo una semana antes, una cuña publicitaria simulaba en las emisoras locales el siguiente diálogo entre un chico y una chica:
«¿Conoces al candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Granada?
No, ¿quién es?
Pues uno que antes era senador del PSOE. Ha cobrado del PSOE durante los últimos 20 años, incluso, quiso ser secretario general del PSOE en Granada.
¡Qué me dices! ¿20 años?
Pues eso, que después de 20 años en el PSOE ahora se ha cambiado y se presenta por Ciudadanos. Vamos, que si votas Ciudadanos estás votando izquierda».
El mensaje era aparentemente anónimo. Únicamente que de fondo sonaba sutilmente la sintonía de los populares y la conversación terminaba con una petición explícita:«Ellos juntos contra el PP, nosotros juntos, más Granada. Vota Partido Popular».
Ciudadanos presentó una queja en la junta electoral, que le remitió al juzgado de guardia. El partido de Luis Salvador no quiso continuar para «no judicializar las acciones políticas». Pero ayer, con los resultados por delante y elevado a llave de gobierno, el nuevo concejal electo de Ciudadanos devolvió al PPla ocurrencia: o el alcalde pide perdón en público o no se sienta a negociar.
En la dirección popular ni en Granada ni en Sevilla entendieron por qué Torres Hurtado había lanzado una campaña de desprestigio contra Luis Salvador si era la única alianza posible en caso de perder la mayoría absoluta; como aventuraban los sondeos internos. Además, la estrategia no le dio resultado: buzoneó el Centro y se ha dejado tres puntos y cerca de 3.000 votos en este distrito. Por contra, Ciudadanos fue la segunda fuerza en esta zona.
Fue uno de los pecados de la capital. Quizás la envidia o los celos. Pero han sido muchos más a lo largo de una campaña «extraña» en el calificativo coinciden varios dirigentes populares, donde Torres Hurtado prácticamente ni ha hecho campaña.
El candidato del PPha rehusado participar en debates con el resto de cabezas de lista y fue el único de los que tenían representación en el Ayuntamiento que no acudió al encuentro organizado por Canal Sur. En el arranque también rechazó el ofrecimiento de IDEALpara participar en la tradicional foto de familia con los candidatos de las principales fuerzas; igual que hizo con la petición de entrevista. A la última rueda de prensa de balance de campaña no acudió pese a estar anunciado y su equipo se justificó que se debía a un error en la convocatoria; se descarta que fuese ni por pereza ni por soberbia.
Compuestos y sin el Albaicín
El peso de la campaña lo han llevado Juan Antonio Fuentes y Juan García Montero, con un mensaje insistentemente centrado en la Alhambra y en el Albaicín. La mayoría de las ruedas de prensa las han dado en este entorno, se han hecho fotos en los miradores, se han puesto camisetas azules por la Alhambra y verdes por el barrio Patrimonio de la Humanidad... Y, sin embargo, el PSOE ha terminado ganando en el Albaicín.
En la contienda electoral no conviene confundir el deseo con la lujuria y obsesionarse al extremo con un tema. Al final, se filtraron las fotos del «homenaje a la boda» de Sean Hepburn en el Palacio de Carlos V definición de Juan García Montero y el PP acabó la campaña entre defendiéndose y atacando.
Sin la comparecencia de Telesfora
Mientras esto sucedía, PSOE e IUvolcaban su estrategia sobre la LAC. Concretamente, en su desaparición. El PPintentó contrarrestar con la propuesta de ampliar la línea pero, curiosamente, en esa rueda de prensa no estuvo la concejala de Movilidad y valedora del proyecto, Telesfora Ruiz.
Otro de los objetos de las críticas ha sido el botellódromo. Tanto PSOE como Ciudadanos han ofrecido ruedas de prensa dentro del recinto juvenil y se han reunido con la plataforma vecinal que solicita su cierre. Mientras tanto, el PPplanteaba la construcción de otros dos recintos similares en a ciudad.
Luis Salvador recordó que beber en exceso es gula y reprochó a la candidatura popular que «condene» a los jóvenes al botellódromo. El candidato de Ciudadanos exhibió una propaganda atribuida al PP donde se acompañaba con el siguiente texto una fotografía aérea del espacio junto a Hipercor:«Si esta es la forma en que te gusta divertirte y relacionarte, nosotros te proporcionamos el lugar idóneo para hacerlo. Sólo nosotros. El resto de partidos ¿progresistas? criminalizan tu forma de divertirte y quieren cerrártelo. Nosotros lo creamos, y no sólo no los cerraremos, sino que vamos a abrir dos más. Si algo Funciona... No lo Cambies».
En el distrito Ronda el PP ha retrocedido seis mil votos con respecto a 2011.
No fue la de los vecinos del botellódromo la única plataforma que se personó en la campaña; el frente de la ira y las pancartas. También el grupo que reclama el soterramiento del AVE anunció movilizaciones. Tanto PSOE como IUse han unido a ellos y los socialistas han conseguido imponerse en este barrio.
Los nuevos, por su cuenta
El PP situó su rival en la directora del Patronato de la Alhambra. PSOE e IU,en Torres Hurtado. YCiudadanos y Vamos, Granada han ido por su cuenta.
Luis Salvador no ha entrado en asuntos incómodos ni polémicos; ha evitado hacer un planteamiento rupturista que provocase rechazo en electorado más tradicional; y apretó a última hora empujado por los sondeos internos que le daban unas expectativas aún mayores al resultado obtenido. El maratón naranja del viernes, cuando recorrió durante todo el día 27 plazas de la ciudad, ha sido uno de los momentos más ingeniosos de la campaña.
Por su parte, Vamos, Granada ha cimentado su éxito en la identificación con Podemos. Sus principales líderes provinciales, como Alberto Matarán o el parlamentario andaluz José Luis Serrano, han tenido una presencia activa. Al final, Vamos, Granada se ha quedado a tan sólo 2,8 puntos del resultado que obtuvo Podemos en la andaluzas de marzo y a 173 votos de lograr un cuarto concejal a costa de los 11 del PP.
A quién plantó el 3'3%
La campaña de Torres Hurtado cerró de una manera tan atípica como comenzó. El candidato del PPquiso simbolizar su estrategia de puerta a puerta compartiendo tertulia con una familia granadina. En la dos semanas ha huido de los grandes actos: ni un solo mitin.
No ha habido movilización del electorado. La abstención en la capital ha sido un 3,3% superior a la de 2011. ¿A quién perjudicó?
Un 3,3% viene a suponer alrededor de 3.600 votos. Casualmente, si se suman a los 15.465 de Ciudadanos se acercan mucho a los 21.456 que ha retrocedido el PP. Con tan solo haber retenido 1.600 papeletas los populares tendrían un diputado más y mayoría simple en la Diputación. Si se le da la vuelta: el aguante de Paco Cuenca ha hecho que el PSOE esté en estos momentos en mejores condiciones para gobernar la Diputación provincial a partir de junio.
José Torres Hurtado basó toda su campaña en la mayoría absoluta frente al fantasma del pentapartito. Se rompió el saco.
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.