Edición

Borrar
Una de las muchas concentraciones convocadas contra la violencia machista. ALFREDO AGUILAR
Granada acapara el 60% de homicidios por violencia de género de Andalucía

Granada acapara el 60% de homicidios por violencia de género de Andalucía

En sólo seis meses se han contabilizado ya tres crímenes machistas y en ninguno de los casos había mediado una denuncia de la víctima contra el homicida

JOSÉ R. VILLALBA

GRANADA

Lunes, 25 de junio 2018, 00:30

El último homicidio por violencia de género registrado en Granada la pasada semana, concretamente en la localidad de Guadahortuna, ha colocado a la provincia como la primera de toda Andalucía donde más asesinatos machistas se han registrado este año. La muerte de una mujer en Guadix el pasado mes de febrero, el homicidio de la joven Mar en el Campo de Tiro de Las Gabias y este último crimen de Guadahortuna suman las tres muertes de este año frente a las cinco contabilizadas hasta la fecha en la comunidad autónoma andaluza, lo cual supone un 60% del total.

Hay que remontarse al año 2011 para encontrar una cifra similar de crímenes machistas. En aquel entonces hubo tres en todo el año y en estos momentos del presente ejercicio ya se ha igualada esa cifra. La provincia vivió un auténtico trienio negro entre 2004 y 2006. En esos tres años fueron asesinadas diez mujeres, prácticamente una de cada tres de las que sufrieron este desenlace en los últimos veinte años. 2006 fue el año más grave de todos, con cinco feminicidios.

«Policialmente no estamos detectando más denuncias por estos hechos ni nada anormal frente a otros años. Son casualidades, casi todos los años, por desgracia, suele haber una o dos muertes machistas», apunta un agente de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado especializado en materia de violencia de género.

Ninguna de las tres mujeres asesinadas en Granada había presentado denuncia contra su maltratador anteriormente. Ocurre igual que con más del 80% de las mujeres asesinadas el pasado ejercicio. Once mujeres cada día presentaron una denuncia por este tipo de delito en Granada el pasado año. El montante de 4.082 denuncias registradas en 2017, quizá sea solo la punta del iceberg. Las mujeres que sufren esta violencia en silencio no aparecen en las estadísticas y no cuentan para las fuerzas de seguridad que velan por su protección, de ahí la importancia de la denuncia. Esta cifra es la más alta de los últimos ocho años. Los datos son del Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales basados en los acumulados por el Observatorio del Consejo General del Poder Judicial, CGPJ.

La violencia de género es un problema extendido en todos los estratos sociales y resulta complicado trazar un perfil único de víctimas y agresores. La media de edad de las mujeres que han sido asesinadas en Granada en 2018 supera los 40 años, aunque la media de años trazada desde el año 2007 es de féminas mayores de 50 años.

En la actualidad hay 1.409 mujeres maltratadas a quienes se les hace seguimiento en las bases de datos policiales, sobre esa cantidad hay siete casos de alto riesgo y 223 de nivel medio, según los datos del Ministerio de Sanidad.

Menores de edad

La incidencia del maltrato en mujeres adolescentes ha obligado a las Administraciones a tomarse más en serio este problema a esas edades. En estos momentos hay 24 adolescentes en Granada con protección policial por estar clasificadas en un nivel medio de riesgo de acuerdo a los episodios de maltrato que han sufrido.

El Instituto Andaluz de la Mujer -IAM- tiene un programa para trabajar con víctimas de violencia de género menores de edad. No queda muy lejos el recuerdo de la joven de 14 años que fue apuñalada por su pareja sentimental y abandonada en una casa en obras ubicada en el Cerrillo de Maracena el 30 de agosto de 2017. La madre de la menor sí había denunciado al presunto agresor en distintas ocasiones. En estos momentos se encuentra en prisión provisional en espera de la celebración del correspondiente juicio.

El movimiento de Hombres por la Igualdad extendido por todo el país, incluida Granada donde fue uno de los colectivos pioneros, también juega un papel muy importante en el plano educativo y de concienciación social, tratando de enterrar los roles machistas que han favorecido durante muchos años que esta lacra sobreviva con la más inmune de las indiferencias. Estos grupos están permitiendo, cada vez con más fuerza, que el machismo se vea como una lacra a combatir desde el ámbito masculino con más fuerza.

Siete homicidios en tan solo seis meses de 2018

El pasado año se registraron en Granada diez homicidios y en sólo seis meses de este 2018 ya van acumulados siete. La provincia ha bajado los índices de delincuencia durante más de dos lustros. Así ocurrió hasta 2016, cuando el Ministerio del Interior comenzó a detectar un aumento de las denuncias por infracciones penales en las calles de la provincia granadina. También en el ciberespacio. Los últimos datos publicados por Interior sitúan a Granada como la primera provincia de Andalucía en crecimiento porcentual de infracciones penales, con un 4,8% de crecimiento durante 2017, pero las cifras de este primer trimestre de 2018 han dado un vuelco a esa tendencia al alza y colocan a Granada entre las provincias andaluzas que más rebajan sus delitos, con un descenso del 6,1% respecto al mismo periodo de 2017. Frente a ese buen dato, emerge la estadística de homicidios con siete en seis meses, uno al mes. Son demasiados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada acapara el 60% de homicidios por violencia de género de Andalucía