
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Martes, 19 de diciembre 2017, 01:13
Granada contará a principios de año con un nuevo sistema de cámaras de videovigilancia para evitar pintadas y otros daños al patrimonio en distintos enclaves históricos, según anunció ayer el alcalde, Francisco Cuenca, en el arranque del plan de limpieza del Arco de las Pesas en el barrio del Albaicín.
En colaboración con la Junta de Andalucía, se ha procedido al borrado de las pintadas que afeaban el aspecto del emblemático arco, una actuación que se completará con la instalación de las cámaras y con el segundo Plan de Limpieza de los Aljibes. Junto al delegado de Cultura, Guillermo Quero, y alumnos del colegio Gómez Moreno, Cuenca explicó que la «batalla» contra las pintadas comprende tres fases, la primera de ellas las labores de limpieza que ya se están llevando a cabo.
A continuación se ha previsto la persecución y sanción «de todos los vándalos que realizan pintadas» y por último la tarea de concienciación y educación que tenemos que hacer para preservar el patrimonio.
Esta semana, en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, se ha iniciado ya la instalación de las cámaras contra pintadas en aquellos elementos del patrimonio que estaban identificados con las primeras catas para el cableado. Además del Arco de las Pesas, se van a instalar las nuevas cámaras en el Palacio de la Dalahorra, el Aljibe del Zenete, Puerta Elvira y Puerta Monaita.
Tras apuntar que las cámaras pueden estar funcionando para principios de año, el alcalde anunció que para las próximas semanas se iniciará la segunda fase de limpieza de los aljibes, al mismo tiempo que se intensifican las tareas de vigilancia y de preservación del patrimonio. También valoró el trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el Gobierno andaluz, que van «da la mano» tanto en la limpieza del Arco de las Pesas como en la instalación de las cámaras que permitan que no vuelvan a aparecer estos actos de vandalismo.
Cuenca señaló que el objetivo es poder identificar a los causantes de los daños y poder sancionarlos «con toda rotundidad y contundencia». En este sentido recordó que, recientemente, un joven fue condenado a veintiún meses de prisión y al pago de una indemnización en concepto de resarcimiento de daños por más de 13.600 euros como autor de un delito continuado contra el patrimonio por las pintadas que hizo en numerosos bienes protegidos del barrio granadino del Albaicín.
La portavoz del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Granada, Rocío Díaz, afirmó ayer que «ya era hora de que la videovigilancia para el Albaicín llegase, después de la continua parálisis y anuncios de fechas para su instalación» que fueron incumplidas por la «inoperancia» del alcalde Francisco Cuenca (PSOE), «a pesar de que el trabajo ya se lo había dejado hecho el PP».
En una nota de prensa, Rocío Díaz la instalación de cámaras fue una medida «impulsada por el PP». De hecho, la edil popular reiteró que «esa medida estaba prácticamente culminada cuando Cuenca llegó al gobierno local, contando incluso con el visto bueno de la comisión de vigilancia de la Subdelegación».
En opinión de Díaz, «el gobierno socialista ha demostrado una total inoperancia y desinterés por agilizar la contratación de la empresa instaladora». La portavoz del PP recordó que, ya «en febrero de 2016, el TSJA aprobó la instalación de cámaras de videovigilancia en el Albaicín y no entrarán en funcionamiento hasta casi dos años después por la relajación del señor Cuenca».
Además, Rocío Díaz criticado a la Junta de Andalucía por «haber mirado para otro lado» siempre que el PP ha trasladado su preocupación por la realización de pintadas contra el patrimonio, «sin darse prisa por ejecutar su limpieza». Cuando el gobierno local «ha cambiado de color político, parece que la Junta ha recordado que monumentos como el Arco de las Pesas, el Palacio de Dar Al-Horra, El Bañuelo o la Casa de Zafra existen». Por ello, Díaz reclamó a la administración autonómica que «no lo abandone nunca más».
El Ayuntamiento de Granada ha pedido autorización para poder guardar las imágenes de las cámaras de tráfico de la ciudad. Actualmente existen 129 cámaras que se usan para conocer el estado de circulación del tráfico y regularlo en función de las condiciones. Pero las imágenes no quedan registradas, sólo se visionan. La Policía Local ya ha pedido permiso a la comisión de videovigilancia (en la que se integran la Subdelegación del Gobierno o el TSJA) para poder guardar esas imágenes durante quince días. Esto permitiría poder acceder a ellas en caso de que fuera útil para esclarecer delitos, como ocurrirá con las imágenes que graben las cámaras del Albaicín. Sólo los cuerpos policiales podrán acceder a esas imágenes una vez que se graben.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.