Edición

Borrar
Cien años en globo
Provincia

Cien años en globo

Guadix celebró ayer el centenario del aterrizaje del primer vuelo transpirenaico en globo

JESÚS JAVIER PÉREZ

Martes, 24 de enero 2006, 01:00

Eolo quiso ahora hace cien años que Guadix entrase en la historia de la aviación. Fue por capricho de Eolo y por el empeño de un asturiano Jesús Fernández Duro, el primer hombre que surcó los cielos sobre la cordillera de los Pirineos La gesta fue considerada la más importante de la época y aún cuenta con el respeto por los actuales aerosteros en plena era del GPS.

El asturiano y su viaje recibió ayer el homenaje de los accitanos. Dos centenares de escolares siguieron las peripecias de Fernández Duro de la mano del actor granadino Luis Britos y de la empresa Gloventosur en el mismo lugar, el Cortijo del Conejo, en el que cien años antes aterrizó el aeróstato.

El episodio lo narra José David Vigil-Escalera en su obra 'Al encuentro con Jesús Fernández Duro', dedicado al aeronauta asturiano.

Hace un siglo el espectáculo del aterrizaje de la aeronave de Jesús Fernández Duro en las cercanías de Hernán Valle tuvo que ser una gran sorpresa para una familia de campesinos accitanos en Hernán Valle. A cambio, Fernández Duro ganó la Copa de los Pirineos reservada al primero que lo consiguiese.

Toda la península

La travesía comenzó el 22 de enero a las cinco de la tarde en la ciudad francesa de Po y finalizó un día después en Guadix tras recorrer por el aire más de 800 kilómetros a bordo del globo bautizado como 'El Cierzo'. El asturiano consiguió superar la principal dificultad de su travesía como era luchar contra las corrientes de aire en la cordillera de los Pirineos y, por añadidura, cruzar prácticamente en su totalidad la península de Norte a Sur.

Vigil-Escalera recoge en un capítulo de su obra todos los detalles de aquella travesía y la crónica que sobre su viaje hizo el aventurero. Su obra es una completa recopilación de numerosos documentos de la época y la estela que la hazaña histórica dejó en la prensa de la época. Fue un acontecimiento de repercusión internacional que, según el autor del libro, «hizo entrar a Guadix con letras mayúsculas en la historia mundial de la aviación».

Eran los inicios del siglo XX y el mundo estaba deseoso de saber hasta dónde podían llevar el desarrollo de aquellas nuevas técnicas e inventos. El viaje de Fernández Duro era un reto deportivo y técnico que ponía en juego un trofeo de gran valor, llamado Copa de los Pirineos y patrocinado por el mecenas deportivo Henry Deutsch de la Meurthe.

El codiciado trofeo -estaba valorado en 5.000 francos de la época- se lo disputó Jesús Fernández a otros acreditados pilotos que también se encontraban en Po tras la publicación del reto deportivo en la prensa francesa. Jesús Fernández ya lo había intentado en otras dos ocasiones.

El aterrizaje lo relata Vigil-Escalera en su obra: «Me pongo a gritar y toco la bocina hasta que algún humano me diga donde estoy y a qué distancia de la estación más próxima. Por fin una voz me contesta y me dice que estoy en Guadix, a siete kilómetros del pueblo».

El relato coincide con el que 79 años más tarde hacía en IDEAL un testigo del aterrizaje, el Antonio García Soriano que con solo diez años de edad vio como «un gran cuerpo esférico» que era traído y llevado por el viento. Según el relato de García Soriano, su padre facilitó al aeronauta un carro «en cuyo medio pudimos, con mucho trabajo, introducir el globo, lo atamos con cuerdas y nos vinimos a Guadix».

Historia de la aviación

La historia fue rescatada como uno de los grandes hitos de la historia de la aviación en aquella ocasión por la emisión en TVE del documental 'Ayer y hoy de la aviación' emitido el 19 de enero de 1985. Del aterrizaje dejó constancia en un acta el entonces secretario del Ayuntamiento de Guadix, Enrique Vázquez y dejó huella en la prensa de la época, que adornó la gesta con elocuentes comentarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cien años en globo