Edición

Borrar
Granada tendrá un parque ferial a la altura de Madrid pero cuya financiación está en el aire
GRANADA

Granada tendrá un parque ferial a la altura de Madrid pero cuya financiación está en el aire

La materialización de este gran proyecto económico exigirá modificar el PGOU de Armilla y el POTAUG de la aglomeración de Granada al estar en suelo protegido El nuevo recinto dispondrá de edificio central, cuatro pabellones, auditorium y 3.200 plazas de 'parking'

MIGUEL ALLENDE

Viernes, 17 de febrero 2006, 01:00

Granada contará con un nuevo recinto ferial que quiere competir en la «primera división» de los existentes en España. Ni Ifema en Madrid ni la Fira de Barcelona serán los referentes nacionales si prospera la iniciativa de Fermasa y tras la cual se encuentra un pequeño ayuntamiento, el de Armilla, con el respaldo de otras administraciones como la Diputación Provincial. Si todo se ajusta al programa, si la Junta accede a que se recalifiquen terrenos protegidos de la Vega, si hay consenso social y político en su más amplio sentido de la palabra, este proyecto tomará cuerpo en tan sólo cinco años y en los solares inicialmente previstos, los 290.000 metros cuadrados agrícolas que se enclavan entre la Circunvalación y el Parque Albán.

Una iniciativa tan ambiciosa como la presentada ayer en sociedad bajo el nombre de 'Área Granada', dotaría a la ciudad de la Alhambra, a toda la provincia, del mejor recinto expositivo de Andalucía. En el mismo se desarrollarían todo tipo de certámenes comerciales y tendrían igualmente cabida, acontecimientos sociales en los que esté prevista la participación de grandes aglomeraciones de personas.

Este proyecto socioeconómico, del que se conoce su tramitación desde hace al menos cuatro años, tiene un presupuesto acorde con sus pretensiones y tamaño: 126 millones de euros. Una cantidad sobre la que los promotores del mismo no pudieron concretar ayer su financiación. Tanto el alcalde de Armilla, José Antonio Morales Cara, como el concejal de Urbanismo y vicepresidente de la Diputación, Gabriel Cañavate, barajaron distintas fórmulas y de todas ellas dijeron poder echar mano, según convenga y en el momento preciso. Entre estas posibilidades, Morales y Cañavate apuntaron como las más factibles la contratación de una hipoteca sobre las actuales instalaciones -60.000 metros cuadrados del recinto ferial de Santa Juliana, en plena zona sur a caballo entre la capital y el término de Armilla-, la adquisición de esos terrenos por la empresa municipal de vivienda y suelo de Armilla, e incluso la disposición del actual parque ferial para ser reconvertido en un pequeño parque de atracciones. Como última opción se contemplaría la enajenación de Santa Juliana para destinar el dinero a los fines previstos.

Terrenos, la clave

Los terrenos sobre los que se levantará el nuevo parque ferial de Granada son la clave del futuro del mismo. Como es conocido, las parcelas suman una superficie cinco veces mayor que la actual de Santa Juliana. Están próximos al Parque Albán y limitados por el río Monachil, la Circunvalación de Granada y el Camino Bajo de Armilla. El Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG) afecta a estos terrenos -vial de acceso a la segunda Circunvalación (VAU 05), cauce del río Monachil y zonas de uso y dominio de la Circunvalación-, por lo que los promotores habrán de tomar en cuenta todas estas especificaciones y seguir el trámite administrativo que exige el POTAUG para que encaje en éste el nuevo espacio expositivo.

Morales Cara se refirió al asunto anterior en distintas ocasiones para asegurar que proyecto cumplirá con la legalidad en su más estricto sentido de la palabra. «Seremos respetuosos con la legalidad vigente y no vamos a hacer nada a las bravas», sentenció. El primer edil armillense quiso dejar claro que, en contra de las acusaciones de que viene siendo objeto por parte del PP, el nuevo parque ferial de la provincia granadina no esconde ningún «pelotazo urbanístico» por lo que ni Fermasa ni el Ayuntamiento de Armilla se ven comprometidos a pedir ningún trato de favor a la Junta.

Primeros pasos

De momento, lo que se ha avanzado por parte de la Corporación Local de Armilla es que la modificación del PGOU del municipio ha dado ya sus primeros pasos, para recalar después en la Comisión Provincial de Urbanismo. Pese a la insistencia por conocer cómo encajará la actual protección de los terrenos de la Vega con la ejecución del parque ferial, tanto Morales Cara como Cañavate explicaron que cuando se vea el desarrollo de la zona -hablaron de una «bolsa» entre la primera y la que será segunda Circunvalación de Granada- se podrá apreciar que el proyecto «reúne todas las condiciones urbanísticas necesarias». Recordaron un caso similar, como ha sido un gran polígono industrial en marcha que ha requerido igualmente la modificación del POTAUG y ésta se ha realizado en sólo cuatro meses.

El proyecto

El proyecto del nuevo parque ferial, 'Área Granada', es obra de los arquitectos granadinos Fernando Vallejo y Juan García Giralda, que han planteado un diseño vanguardista en el que dos zonas están claramente definidas pero se complementan a la perfección: por un lado, el edificio institucional y de oficinas, donde tendrán cabida un buen número de empresas; de otro, los cuatro pabellones de exposición. Entre uno y otros, zonas verdes, aparcamiento subterráneo y en superficie con capacidad para 3.200 vehículos, viales interiores, zona de restauración y un auditorio con capacidad para 1.200 personas. La superficie total es la referida de 290.000 metros, con 17.200 cubiertos para la exposición propiamente dicha.

'Área Granada' nace con la determinación de sus promotores de que se convierta en un auténtico motor de desarrollo económico de la provincia. Los eventos profesionales que acoja tendrán repercusión no sólo nacional, sino incluso internacional. En ello confían los promotores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada tendrá un parque ferial a la altura de Madrid pero cuya financiación está en el aire