Edición

Borrar
GRANADA

Tengo un 'blog', luego existo

Granada se apunta al fenómeno de las bitácoras y, hoy en día, más de 1.000 'páginas' con acento granadino 'pululan' por la blogosfera

I. G. L.

Viernes, 31 de marzo 2006, 02:00

CUANDO hace unos años veíamos en las pantallas de los cines la película '¿Tienes un e-mail?', protagonizada por Meg Ryan y Tom Hanks, nos parecía bastante lejana esa cotidianidad en el uso del correo electrónico, también llamado 'e-mail'. Hoy en día, tener una 'weblog', un 'blog' o una bitácora -página personal en Internet en la que puedes escribir lo que quieras, que se nutre de aportaciones que vas realizando de manera secuencial...- es una realidad al alcance de todos. Tengo un 'blog', luego existo.

El fenómeno bitácoras, la última moda en la red que está triunfando en todo los rincones del mundo, ha calado fuerte también en la provincia de Granada. Más de mil 'blog' con acento granadino 'pululan' en la actualidad por la blogosfera. Gustavo Huertas, un joven granadino de 20 años y estudiante de Magisterio, ha sido el último en 'apuntarse' a este fenómeno. Menos tardó Juan Julián Merelo, profesor de Informática en la Universidad de Granada y autor de http://atalaya.blogalia.com. Para Merelo, que abrió su primera bitácora en el año 2000, «cuando a penas nadie conocía su significado», el éxito de los 'blogs' reside en la capacidad de interacción que brinda a su visitante y en el diseño de la propia página. «La facilidad de uso y los contenidos que se 'cuelgan' determinan, a mi juicio, el éxito de una bitácora», explica este 'bloguero-profesor', que reconoce estar 'enganchado' a esta forma de comunicar que, a día de hoy, tiene más de dos millones de seguidores en España y permite, entre otras cosas, dar opiniones sobre los temas más diversos y recibir comentarios de los 'visitantes'.

Una bitácora más modesta «y en la que se habla de todo lo que me gusta» es la que administra la granadina Carmen López (http://livejournal.com/users/malglam), de 31 años e informática en la Universidad de Granada, que empezó a publicar «en serio» hace casi tres años. A Carmen, al igual que al 'blogger' granadino Antonio Zugaldía (http://blog.zugaldia.org), de 27 años y estudiante de doctorado en la Universidad de Granada, le gusta leer otras bitácoras y siente curiosidad por todo lo relacionado con la blogosfera.

«Creé la página hace casi tres años. En un principio, porque podía y luego, porque descubrí lo práctica y curiosa que era», señala Zugaldía, quien reconoce, además, que su blog «me permite estar en contacto con amigos que viven fueran, en otras ciudades». A Carmen su bitácora también le depara muchas satisfacciones personales, «ya que he ido conociendo a gente muy interesante, autores de 'blog', con los que he llegado a establecer una buena amistad, incluso fuera de la blogosfera». Otro 'blog' sencillo, pero muy divertido y ameno, es http://campanilla.net, en el que su autora, la granadina María Hinojosa, conocida en la blogosfera como 'Campanilla', le invita a formar parte de esta gran familia.

Tener un 'blog' es muy fácil. Muchas son las empresas españolas que dan la posibilidad. IDEAL es una de ellas (http://blogs.ideal. es). Una manera más de acercarse a la blogosfera por la que optan también muchos profesionales de la comunicación. Quico Chirino, uno de los 'padres' del 'blog' Rumore, rumore de este periódico (http://blogs.ideal.es/rumore), es uno de los muchos periodistas granadinos que se han lanzado a la conquista de la blogosfera. «Rumore, rumore es una página en la que se habla exclusivamente de política y se abrió a finales de 2005 con la intención de expresar todo aquello que en el formato papel no tiene cabida. Este formato te permite, además de hacer juicios críticos, que como periodista no puedes hacer en el día a día, que los lectores conozcan los temas que se abordan en él y, por supuesto, expresen sus opiniones», señala este redactor de IDEAL, que considera que no todas las bitácoras tienen éxito. Para Chirino, la clave está en los contenidos que se publican en los blogs, que, según él, no suponen el fin de los medios tradicionales, ya que la bitácoras constituyen una fuente de información complementaria a la de los medios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Tengo un 'blog', luego existo