Edición

Borrar
GRANADA

Colectivos contra la tala de olmos se encadenarán si hay más cortes

Un informe de la Junta indica que los ejemplares gozan de buena salud, dice Granada Histórica «El alcalde no ha dicho la verdad», afirma César Girón

RAFA LÓPEZ

Sábado, 5 de agosto 2006, 02:00

Colectivos defensores de los olmos de Constitución piensan apostarse hoy en la céntrica avenida granadina porque temen que el Ayuntamiento de Granada inicie otra tala masiva de árboles. Una especie de segunda fase que continúe el capítulo vivido el pasado sábado. Irán provistos de cadenas, y en caso de que los operarios quieran empezar a cortar árboles, se atarán con ellas a los olmos para impedir su liquidación.

El Ayuntamiento de Granada ha dicho que ya no habrá más talas después del corte de 37 árboles la pasada semana. Pero el colectivo Salvando Árboles no acaba de fiarse y piensa presentarse hoy con las cadenas para evitar una hipotética tala. Otros colectivos sí se fían del Ayuntamiento: César Girón, de Granada Histórica, opinó ayer que no habrá más cortes si el Consistorio así lo ha dicho. «Confío en las instituciones», dijo.

¿Por qué creen que puede haber más cortes de árboles? Pues porque varios ejemplares han aparecidos marcados con un punto rosa. Ese misterioso punto rosa, según sospechan, puede ser la marca que indique qué árboles van a caer en la siguiente oleada, si es que la llega a haber.

Un olmo de la avenida de la Constitución talado el pasado sábado por las motosierras hizo ayer de testigo mudo. Fue en la comparecencia ante los periodistas que los colectivos contrarios a la tala ofrecieron por la mañana. Los diversos ponentes se sucedían en la toma de la palabra y el trozo de olmo permanecía al lado, sobre una silla, expuesto al público como se exponen los restos de una muralla árabe o de una columna romana. El olmo permanecía mudo, pero en realidad hablaba por sí mismo: lucía con una aparente salud de hierro, o tal vez salud de madera en este caso. «Mírenlo: está sano como una pera», decía uno de los portavoces.

Y es que estos colectivos -Granada Histórica, Salvando Árboles, Comité Ciudadano Vía Libre, Granada al Pedal y Asociación de Vecinos Doctores-San Lázaro- siguen negando que los árboles talados la pasada semana estuvieran enfermos y representaran riesgo para los viandantes, que es lo que ha venido alegando el Ayuntamiento de Granada para proceder a su liquidación. «Creemos que alcalde no ha dicho la verdad», sostuvo Girón, quien mantiene que el Ayuntamiento ha retirado los árboles simplemente para hacer las obras de Constitución.

Documento de la Junta

Los miembros de esta plataforma o grupo de trabajo han pedido una cita con el delegado de la Consejería de Medio Ambiente, Gerardo Sánchez, para darle a conocer el informe sobre los olmos hechos por la consultora Loyse. Tal informe destaca la buena salud de los árboles.

A la vez, César Girón informó que la Consejería de Medio Ambiente ha elaborado un informe propio «que es favorable a nuestra tesis de que los árboles están perfectamente sanos». No obstante, quieren que el propio delegado de Medio Ambiente les desglose con detalle tal informe.

Granada Histórica cree que la Consejería de Medio Ambiente puede ser competente en este asunto, y de hecho recordó el precedente -citado a su vez por el Defensor del Pueblo Andaluz- de la plaza Nueva de Sevilla: en ese caso, la Consejería de Medio Ambiente evitó una tala de árboles que se iba a acometer con motivo de unas obras del metro.

Adhesiones

César Girón destacó el hecho de que los colectivos defensores de los árboles han logrado reunir ya 5.000 firmas en contra de la tala de los ejemplares de Constitución. «Gracias a todos los ciudadanos», dijo. A la vez, destacó una buena cantidad de apoyos que han recibido desde lugares como París, China, Varsovia, Praga, Buenos Aires o Bogotá.

Por su parte, Mario Ortega, portavoz de la asociación Granada al Pedal, afirmó que «este gobierno municipal es el más arboricida de todo el periodo democrático, y está convirtiendo Granada en una ciudad desarbolada».

rafalopez@ideal.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Colectivos contra la tala de olmos se encadenarán si hay más cortes