Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN ENRIQUE GÓMEZ
Miércoles, 9 de agosto 2006, 02:00
La Unión Europea marca como adecuado para el desarrollo de los ciudadanos que exista una media de 5 metros cuadrados de zonas verdes por habitante. Granada, según el concejal de Urbanismo y alcalde en funciones, Luis Gerardo García Royo, contará con 11,2 metros cuadrados por habitante en unos años, simplemente con la ejecución de los Sistemas Generales de Espacios Libres que marca el actual Plan General de Ordenación Urbana, y en este momento, se supera con creces la media de las ciudades andaluzas, situada en 3 metros cuadrados por habitante. «Esta es la realidad, aunque algunos no quieran verla, entre otras cosas porque barajan unas cifras sin tener en cuenta la existencia de zonas como el bosque de la Alhambra, no ya la dehesa del Generalife, que también está en el municipio, sino simplemente no cuentan la gran masa verde y forestal del monumento», afirma Luis Gerardo García Royo.
En los últimos dos años y en lo que queda de 2006, el Ayuntamiento pone en uso 839.488 metros cuadrados de zonas verdes en la ciudad. Espacios ajardinados de los que 329.000 metros ya están terminados y convertidos en parques, medianas, plazas y bulevares, y otros 165.000 metros se encuentran ahora en ejecución. Quedan otros 325.000 que están proyectados y se iniciarán en un corto plazo de tiempo.
Según los datos de la Gerencia de Urbanismo, las zonas verdes se han repartido aprovechando el Sistema General de Espacios Libres, que se distribuye por la totalidad de los barrios de la ciudad. Materializaciones como el parque García Arrabal en la zona Este, el ajardinado de la glorieta de Neptuno, el nuevo parque entre la Circunvalación y la carretera de Málaga, o el parque junto al nuevo puente del Genil, «y no se tienen en cuenta por algunos a la hora de elaborar una estadística. Eso, desde luego, es desinformar», dice el alcalde en funciones.
Se abre el jueves
Destacan, según García Royo, intervenciones como el parque de la calle Félix Rodríguez de la Fuente, que posiblemente se abrirá al público mañana jueves, además del bulevar del Progreso, inaugurado a final de julio, o el parque del Cuarto Real de Santo Domingo, inaugurado hace ya casi un año.
Además de los espacios verdes ya abiertos para su uso, el Ayuntamiento mantiene en ejecución en este momento, otras ocho zonas, entre las que destacan los dos bulevares de La Chana, uno en los terrenos situados entre Las Rosas y las vías del tren y otro en la calle Francisco Ayala, además de la polémica obra de Constitución, que antes de Navidad será un bulevar ajardinado y con arboledas «porque al contrario de las afirmaciones de algunos grupos, sí se plantarán árboles», dice García Royo.
Para el mes de octubre el Ayuntamiento espera que esté terminado el parque que se tiene que ubicar en las zonas libres del viejo estadio de Los Cármenes, así como los de promociones inmobiliarias que se sitúan en los planes parciales del oeste de la ciudad. García Royo señalaba ayer que sólo hay un proyecto que se encuentra paralizado, el de la zona superficial del futuro aparcamiento del Cañaveral, que lo tiene parado la Junta de Andalucía.
Los que vienen
Además de estas obras, pronto comenzarán otras para convertir en espacios ajardinados 14 puntos de la ciudad. El futuro aparcamiento del nuevo estadio de Los Cármenes, llevará un parque encima. También habrá espacios libres en el futuro parque de atracciones que está proyectado junto a los túneles del Serrallo, además de iniciarse la construcción de un gran parque dentro del perímetro de Los Mondragones y también en el viejo cuartel de Automovilismo. «No podemos olvidar la Hípica, que lleva un parque de 8.000 metros cuadrados y ya se ha comenzado a reurbanizar ese lugar», dice el concejal.
La estrella de los proyectos es el parque Bandas de Vega, junto a la Circunvalación en la entrada hacia La Chana, más de 50.000 metros cuadrados para reflejar las plantaciones de la Vega, acequias, alamedas, paseos, etcétera. Esta obra está a la espera de que se consiga la propiedad de la actual chatarrería que se encuentra dentro del solar y que tiene que ser desmantelada antes de las obras.
jegomez@ideal.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.