Edición

Borrar
ECONOMÍA

Solbes espera que las empresas españolas eviten que Endesa 'desaparezca' en E.ON

El ministro confía en que las constructoras mantengan en el país los centros de decisión de las compañías energéticas ante la nueva puja de la eléctrica alemana La CNMV recuerda al grupo germano que debe ofrecer al menos 35 euros por título Economía se plantea levantar las restricciones a la presencia de una misma sociedad en dos o más operadores relevantes de un sector

M. J. A.

Jueves, 28 de septiembre 2006, 04:25

El sustancial aumento de la oferta de E.ON para comprar Endesa ha dejado descolocadas a las empresas españolas que pugnan por el sector eléctrico. Ante la presión de la Comisión Europea, el Gobierno confía ahora en que las constructoras mantengan en el país los centros de decisión de las compañías energéticas. Pero la firmeza del grupo alemán ha provocado que la lucha por hacerse con el control de las principales empresas energéticas esté más abierta que nunca.

El vicepresidente económico, Pedro Solbes, dejó ayer de lado su habitual prudencia y se declaró abiertamente a favor de la entrada de grupos españoles en el accionariado de la primera eléctrica del país. El problema, apuntó, sería que E.ON se quedase como accionista único, tomando las decisiones sin ningún tipo de referencia nacional. Frente a esta posibilidad, apostó de forma decidida por «un modelo como plantea Acciona, en el que hay una interacción entre intereses españoles y alemanes».

Oferta vinculante

Por su parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recordó ayer a E.ON que deberá ofrecer al menos 35 euros por título de Endesa durante el procedimiento de mejora de su opa por la primera eléctrica española, ya que su anuncio de la noche del martes de elevar el precio es vinculante.

En un comunicado, el organismo presidido por Manuel Conthe señaló que si E.ON adoptara una postura contraria o incompatible con dicho anuncio durante el procedimiento de mejora, habría proporcionado «información engañosa» al mercado, con las consiguientes responsabilidades por infracción muy grave. El grupo energético alemán E.ON deberá presentar el folleto de su opa sobre Endesa con su oferta inicial de 27,5 euros por cada título de la eléctrica y acudir posteriormente al procedimiento de mejora en sobre cerrado con la contraprestación de, al menos, 35 euros por acción.

Con todos los frentes abiertos, el valor de las acciones de Endesa no para de crecer. En la sesión de ayer experimentaron un repunte del 7,7% y cerraron a 35 euros, un nivel que coincide exactamente con la cantidad ofrecida por E.On. Acciona se apuntó un 2,3%, mientras que los inversores germanos penalizaron a la compañía alemana con una caída del 1,4%.

El Gobierno es consciente de que no puede parar la OPA alemana por la vía administrativa, sobre todo después de que la Comisión Europea haya declarado ilegales las 19 duras condiciones que la Comisión Nacional de la Energía impuso a la operación. Los planes del Ejecutivo pasan por llegar a un acuerdo con Bruselas y Alemania para suavizar estas medidas, pero no está dispuesto a retirarlas en su totalidad.

Solbes sostuvo en Radio Nacional que al Gobierno no le interesa una confrontación con la Comisión Europea, pero precisó que la interpretación comunitaria de las condiciones ha sido «muy restrictiva». En la misma línea se manifestó el ministro de Industria, Joan Clos. «Si este proceso de negociación no termina de forma razonable tendríamos que acudir a los Tribunales de Justicia Europea», advirtió. El Gobierno piensa defender especialmente la reforma que permite a la CNE analizar las ofertas de compra de empresas energéticas por parte de compañías extranjeras y de otros sectores.

En la factura de la luz

Clos quiso dejar claro a los consumidores domésticos que los últimos movimientos empresariales no provocarán incrementos especiales de la tarifas. Los precios regulados crecerán lo que el mercado mundial de la energía dicte como razonable, y no por las «operaciones especulativas» de las empresas, mantuvo.

En una entrevista en la Cadena Ser Clos defendió que el Gobierno, como regulador del mercado de la electricidad, «será estricto a la hora de autorizar incrementos de tarifas». Clos advirtió de que el sector eléctrico no es «una especie de páramo abierto donde todo el mundo podrá actuar a sus anchas a partir de ahora», sino que se trata de un sector regulado, en el que el Gobierno no renunciará a sus obligaciones.

Solbes fue más lejos, al insinuar una posible subida importante el próximo enero, que atribuyó al encarecimiento de las fuentes de energía y señaló que más importante que la nacionalidad de la compañía resultante es que la economía española cuente con el precio adecuado de la energía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Solbes espera que las empresas españolas eviten que Endesa 'desaparezca' en E.ON