Edición

Borrar
VIVIR

El pasado en imágenes

Una exposición recopila fotografías rurales de los pueblos de Granada de los siglos XIX y XX

BRÍGIDA GALLEGO-COÍN

Viernes, 29 de septiembre 2006, 06:29

CADA familia ha sacado las fotos que tenía guardadas en los cajones y todas estas imágenes juntas han ayudado a reconstruir una época muy concreta de nuestros pueblos, que abarca desde finales del siglo XIX hasta el año 1970. A través de cuarenta testimonios gráficos se recogen las alegrías y las penas de muchas familias de cinco pueblos granadinos: Cástaras y Nieles, La Peza, Galera, Arenas del Rey y Los Guájares.

La gran riqueza de datos que aportan las imágenes permiten adentrarse en un mundo ya perdido, pero que todavía late en la memoria de muchos habitantes. Fotografías de familias enteras que se vestían con la ropa de domingo para que la cámara los retratara minutos antes de separarse destino a la búsqueda de una vida mejor en Argentina o Brasil; imágenes captadas en el descanso de un día de caza; niños camino del colegio; pueblos enteros reunidos alrededor del cura; mujeres alegres lavando en el río o yendo por agua a la fuente; bodas o apacibles tardes de verano sentados en la puerta de las casas. «La riqueza de datos que se desprende de cada toma es enorme y nos ayuda a comprender mejor la cultura de nuestros pueblos y también nuestro presente», explica la diputada de Cultura, Inmaculada López Calahorro.

Itinerante

Bajo el título 'La provincia en imágenes. Fotografía antigua de Granada' esta exposición recoge cuarenta copias de fotografías originales que las familias «han cedido encantadas», comenta Fernando Arco, responsable de la selección. Tras su estancia en la Casa Molino de Ángel Ganivet, itinerará por distintos pueblos de la provincia. «Seguro que causan idéntica emoción que en los cinco municipios donde ya han permanecido expuestas», comenta la diputada de Cultura.

Los alcaldes de Cástaras, La Peza, Galera, Arenas del Rey y Los Guájares, que asistieron ayer a la presentación de la muestra, aseguraban que ver a los vecinos de cada pueblo reunidos ante las imágenes fue una experiencia única. «Los mayores revivían detalles ya olvidados, recordaban a amigos y familiares, escenas de juventud y también historias locales casi borradas por el paso del tiempo», apuntaba el alcalde de Los Guájares. «Ver cómo los abuelos explicaban a los nietos cómo era la vida de antes y se emocionaban recordando resultó muy emocionante», añadió el del pueblo alpujarreño de Cástaras.

Las fotografías pertenecen a álbumes familiares, fondos municipales y colecciones privadas y permiten el reconocimiento de la historia local más cercana. Se trata de «recopilar un fondo fotográfico representativo de la provincia para rescatar el contexto cultural y la historia local que sucedía en algunos pueblos de Granada entre finales del siglo XIX y XX», explica López Calahorro. Cultura, costumbres, vida cotidiana, paisajes y personas son los protagonistas de esta muestra que destapa desde los paisajes llenos de belleza del campo granadino, a personajes típicos: El tío Cucharillas o el Patriarca. También desvela la importancia de los distintos oficios con personas claves para el desarrollo de la cotidianeidad como el pastor, el maestro, los segadores, los panaderos o los alpargateros.

Imágenes muy curiosas son las que muestran distintas fases de la construcción de pantanos como el de Los Bermejales e incluso la inauguración del canal del propio embalse, en 1960.

Las imágenes son entrañables y también remiten a fiestas y actos religiosos como la procesión del Corpus Christi en Galera, Jueves Landero en las Cabañuelas del Cáñamo, fiestas de toros en La Peza, el traslado de la imagen de San Miguel por el Camino Nuevo de Cástaras, plegarias y rogativas, romerías, entierros o una conmovedora imagen del abuelo junto al nieto en el Día de la Primera Comunión.

Resulta impresionante comprobar la transformación urbanística de los municipios y demoledor cómo la construcción ha hecho estragos en el paisaje rural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El pasado en imágenes