Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CARMEN DE CARLOS
Domingo, 1 de octubre 2006, 04:58
«Diría que vamos a tener un escrutinio electoral de grandes emociones». Marcos Coimbre, presidente del Instituto Vox Populi, está convencido de que el resultado de esta noche no está escrito. «Es imposible apostar con seguridad que Lula gana en primera vuelta. Todo indica que la ventaja que se venía estrechando entre el presidente y los otros candidatos puede haberse reducido aún más con los últimos episodios».
Y es que la recta final de la campaña no pudo estar más caliente. Al rojo vivo los ánimos, el nuevo fascículo, esta vez en imágenes digitales, del 'dosiergate' generó mayor incertidumbre sobre la posibilidad de que Lula, como indicaban hasta ahora las encuestas, logre hoy la mitad más uno de los votos necesarios para proclamar su reelección.
Su ausencia en el debate de televisión, según los analistas políticos, le restó entre dos y tres puntos. Pero las portadas de ayer de 'O Estado de Sao Paulo', 'O Globo', 'Folha de Sao Paulo' y el resto de los grandes diarios de Brasil pueden ser demoledoras y echar por tierra las esperanzas del presidente de revalidar su victoria esta noche en las urnas.
En total son veintitrés las fotografías que recibieron, simultáneamente, media docena de periodistas de otros tantos medios el viernes por la tarde -madrugada de ayer en España-. Confirmada su autenticidad por la Policía Federal, los rotativos las colgaron de inmediato en las páginas web y reprodujeron las más impactantes en sus ediciones impresas de ayer. En una de ellas se aprecia un enorme saco lleno de fajos de reales. En otra se amontonan, sobre un mostrador, columnas de fajos de billetes de cien, cincuenta y de diez reales. Éstos llevan fajas con las iniciales impresas de CEF (Caixa Económica Federal). También muestran billetes de dólar, que aparecen colocados en cuatro filas sobre el tablero de una mesa y que llevan el membrete del Banco Central.
En total, la suma expuesta asciende a unos 835.000 euros. El destino de ese dinero era pagar una serie de dosieres con información de presuntos actos de corrupción de José Serra, ex ministro de Sanidad con Fernando Henrique Cardoso (Partido Social Demócrata de Brasil) y actual favorito a la gobernación de Sao Paulo, y de Geraldo Alckmin, candidato presidencial del mismo partido y segundo en las encuestas de las elecciones de hoy. En el material ambos quedarían vinculados a la denominada mafia de 'los chupasangres' o de las ambulancias, una red criminal para cometer fraudes al Estado.
En la compra de esas carpetas estaban, el pasado 12 de septiembre, Gedimar Passos y Valdebran Padilla, ambos miembros del PT. Fueron sorprendidos con el dinero en los maletines para cerrar el trato cuyo objetivo era hundir a los adversarios del Presidente de Brasil. La Policía desbarató la operación y los dos fueron detenidos.
En cuanto descubrieron que la prensa había recibido un CD con una colección de fotos del dinero del 'dosiergate', acudieron a la Justicia para evitar su publicación. Al no lograrlo, el Partido de los Trabajadores (PT) y el Gobierno de Lula denunciaron un complot de la oposición e impugnaron la candidatura del socialdemócrata Geraldo Alckmin, segundo en las preferencia de voto de las elecciones generales que se celebran hoy en Brasil.
En el aire
Para evitar una segunda vuelta el presidente necesita la mitad más uno de los votos válidamente emitidos. Según los distintos sondeos, previos al escándalo de ayer, Lula sacaba una ventaja por encima de la mayoría absoluta entre dos y casi cuatro puntos. Pero, «tradicionalmente hay un índice de abstención en torno al 20% y, buena parte de éstos, son votantes de Lula», afirma Coimbre.
En el país más grande de América Latina son más de 126 millones de brasileños los que están llamados hoy a votar. La elección incluye la renovación del Congreso y del Senado, así como la designación de gobernadores y una lista infinita de cargos provinciales y municipales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.