Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
F. C. R.
Lunes, 16 de octubre 2006, 04:51
EL Departamento de Literatura de la Universidad de Granada anda revuelto. La culpa la tienen dos de sus profesores que en los últimos días han mostrado abiertamente su diferencias: el catedrático y poeta Luis García Montero y el profesor titular José Antonio Fortes. Aunque esas diferencias un tanto soterradas vienen de largo, ahora han aflorado a raíz de unos comentarios de Fortes en una reunión de los profesores de dicho Departamento para presentar un candidato al Premio García Lorca, y la posterior respuesta del poeta, que en una entrevista en IDEAL llamaba a su colega «tonto» (aunque sin citarlo) y en su columna semanal de 'El País' lo calificaba de «perturbado» y «tonto indecente», ya con nombre y apellidos.
En la citada reunión se habían propuesto para dicho premio a nombre como Brines, Blanca Varela, Benedetti y García Baena. En ese momento, según uno de los profesores presentes, Fortes dijo que aquella reunión era una especie de pantomima ya que el premio estaba dado de antemano e hizo alusión a un «apaño» entre Luis García Montero y su hermano Juan, actual concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada e impulsor del citado premio. «Ese premio sería mejor que se lo dieran a Pantoja o a Curro Albaicín», comentó José Antonio Fortes en plan irónico, lo que hizo enfadar el poeta. A dicha reunión asistieron varios miembros del Departamento, que confirman que hubo una «fuerte fricción» entre ellos, aunque estas mismas fuentes señalan que «no se trata de que haya malestar en el Departamento, sino que es algo personal que dura ya muchos años y que ahora ha salido en los 'papeles'».
Discrepancias
En una entrevista publicada recientemente en nuestro periódico, García Montero hacía alusión a esa discusión y terminaba diciendo que no aceptaba que en la Universidad de Granada hubiera «un profesor que diga que García Lorca es un fascista y que lo mataron los suyos, y eso es una vergüenza y una estafa a los alumnos, y lo digo porque sólo tengo la libertad de expresión para defenderme de un tonto».
Y es que ya es conocida la teoría de Fortes de que a García Lorca habría que estudiarlo también desde la dimensión fascista de sus textos y como director de La Barraca. Para Fortes, Lorca en los años veinte y treinta «no es nada, respecto a los intelectuales de esa época que se dedican al ensayo, al pensamiento, a la prosa. A veces no sabe escribir, sólo hacer metáforas», decía en una entrevista publicada en este periódico con motivo de la publicación de su libro 'Las escrituras de Francisco Ayala'. «Los textos de Lorca están creados a base de materiales (asuntos, dramas, tragedias, ideas, nociones, ideologismos, etc.) que en esos mismos años y más todavía después de la victoria en la guerra de clases de 1936-39, pasarán a organizarse como ideología fascista. Por eso considero a Lorca un escritor en fascismo», comentaba en esa misma entrevista
También es conocida su teoría de que desde los años 20 y 30 hay una 'ideología dominante' y un 'control por la cultura' que se inició con Ortega y Gasset y que en la contemporaneidad continúa con Pere Gimferrer, Justo Navarro o Muñoz Molina. Así como achaca a García Montero y Álvaro Salvador ser los causantes indirectos del suicidio de Javier Egea, como dice el mismo García Montero en su artículo.
Disparates
Para Luis García Montero, su colega de Departamento «lleva años lanzando disparates sobre los alumnos y contra algunos de sus compañeros. No es raro que aparezcan por mi despacho alumnos compungidos para preguntarme con sigilo y vergüenza si es verdad que Federico García Lorca era un fascista».
García Montero, en su duro artículo contra Fortes, dice de él que padece 'deliriums tremens'. Y termina, con unas frases demoledoras, pidiendo la intervención de la Universidad. «Durante años, en clase y por escrito, ha despreciado a mi padre, a mi mujer y a mis amigos. Supongo que todos seremos deleznables. Pero quizás sea hora de que la Universidad de Granada ponga a este perturbado en su sitio. Sólo así salvaremos, con prudencia y con firmeza, la libertad de expresión».
Ayer, la decana de Letras, María Elena Martín Vivaldi, evitó comentar el enfrentamiento entre los dos profesores hasta no tener más información al respecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
A la venta el mítico restaurante granadino Las Perdices
Camilo Álvarez
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.