

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. M. DE HARO
Sábado, 21 de octubre 2006, 04:29
Además de un importante debate cultural, el Simposium sobre 'Los Omeyas de Damasco a Córdoba' que acoge Almuñécar en el marco de su XIV Encuentro Hispano Árabe, ha dejado a la ciudad sexitana un parque escultórico que aumenta el valor de su preciado Majuelo. Las modernas esculturas, de unos dos metros de altura y esculpidas en mármol de Macael, son obra de jóvenes escultores sirios y se pueden ver desde ayer junto a la arboleda de la entrada del parque.
La inauguración de este nuevo parque escultórico fue uno de los actos destacados del encuentro en la jornada de ayer, que también incluyó por la tarde una ofrenda floral al monumento de Abderramán I situado al pie del Peñón del Santo, en la playa de San Cristóbal.
La segunda jornada del Simposium estuvo dedicada ayer al debate sobre las «empresas arquitectónicas» de los primeros emires omeyas de Al Andalus que fueron analizadas en la ponencia del profesor Fernando Valdés Fernández. También se habló de la literatura en la época de los Omeyas en una conferencia impartida por el catedrático de Literatura Jesús Serrano y del esplendor del Califato de Córdoba, gracias a la intervención del escritor y coordinador del simposium José Calvo Poyatos. Además una mesa redonda con todos los ponentes abordó la literatura, el arte y la cultura en tiempo de los omeyas.
Premio
Por otra parte, hoy sábado se distinguirá al periodista del grupo Vocento Enrique Vázquez con el galardón Abderramán I del XIV Encuentro Hispano Árabe, que organizan el Ayuntamiento de Almuñécar con la colaboración de la Embajada y el Ministerio sirio de Cultura. El alcalde de Almuñécar, Juan Carlos Benavides, será el encargado de entregar este galardón «a una persona que nos ayuda a analizar y conocer de la mano de personas ampliamente informadas, la realidad de la situación de conflicto que se vive en la otra orilla del Mediterráneo». El alcalde destacó que el periodista trabaja desde hace años «para desbrozar esa ignorancia o falta de conocimiento que tenemos en Occidente sobre la realidad de los países árabes». La entrega del galardón cerrará tres jornadas de debate «que nos han ayudado conocer mejor el pasado histórico común a través de la dinastía omeya que fue la más duradera en Al Andalus», dijo el alcalde. El galardón Abderramán I se otorga a personas o instituciones de prestigio que han colaborado en los encuentros hispanoárabes de Almuñécar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.