

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TEXTO Y FOTO:
Lunes, 23 de octubre 2006, 05:27
DICEN no tener pruebas pero acusan a las empresas hortícolas almerienses y murcianas que tienen extensas áreas de cultivo en las comarcas de Baza y de Huéscar de ser las causantes de la falta de lluvia en la zona. Aunque las sospechas también se extienden a las compañías de seguros que tienen pólizas por daños a los cultivos y que en caso de granizadas tendrían que pagar indemnizaciones a los agricultores afectados.
Alonso Segura López es un agricultor de Cúllar y delegado en las comarcas de Baza y de Huéscar de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Es también la persona que ha transmitido a la dirección provincial de UPA Granada la preocupación y quejas constantes de los agricultores y ganaderos de la zona sobre la acción de las llamadas avionetas 'rompenubes'. Añaden que «no es un leyenda rural» que surge periódicamente en coincidencia con épocas de seguía, como ocurre en la actualidad.
Alonso, dice que esta situación no es nueva,«ya que se viene produciendo desde hace diez años a tenor de la implantación de las empresas hortícolas que procedentes de Almería y Murcia principalmente, se instalaron en la zona». Estas empresas han cultivado grandes extensiones de terreno en Cúllar, Benamaurel, Baza, Freila, Puebla y Huéscar.
Alonso Segura asegura que las avionetas suelen actúan sobre todo en primavera, «pero también en otoño». Las avionetas tratan de evitar que las nubes que llegan desde las Sierras -sobre todo entre las de Baza y Orce-, entren en la zona. «Quieren que no se produzcan las tormentas de granizo, pero de camino evitan la lluvia y perjudican a todos los agricultores que -desesperados-, se preguntan qué hacen las avionetas dando vueltas entre las nubes si se supone que solo deben volar con los cielos despejados». El delegado de UPA para las comarcas de Baza y Huéscar señala que los agricultores son conscientes del cambio climático y de la épocas de sequía, pero no aciertan a comprender por qué llueve en casi toda España -como está ocurriendo estos durante días mientras que en la denominada Hoya de Baza, que está rodeada de montañas, no cae apenas agua. «Esta semana, sin ir más lejos, sólo llovió para quitar el polvo de los caminos, pero no para empapar los campos».
Los agricultores sospechan de las grandes empresas hortícolas, porque, entre otras cuestiones, disponen de modernos sistemas de riego con agua procedentes de pozos; y apenas si necesitan el agua de lluvia. Sin embargo, ellos sí que las necesitan. Sobre todo en primavera, para salvar las cosechas; y en otoño, para poder plantar. Por su parte, los ganaderos son los que peor lo están pasando ante la ausencia de pastos, lo que les obliga a alimentar al ganado con piensos y forraje que tienen que comprar encareciéndose notablemente el coste de producción.
Escopetas y disparos
Alonso Segura destaca la impotencia que sienten los agricultores de no saber qué hacer cuando escuchan las avionetas volar sobre sus cultivos. «Nos dicen que presentemos pruebas, pero no las tenemos. Y no es cuestión de salir con las escopetas e intentar derribar una avioneta».
Hace más de veinte años un alcalde de la localidad de Orce se hizo famoso al saltar a las páginas de los periódicos por salir a campo abierto con su escopeta a dispararle a las avionetas que sobrevolaban el cielo de su municipio.
Los agricultores piden la colaboración de las administraciones para que cuando se detecten las avionetas puedan avisar a la Guardia Civil o a los Ayuntamientos para que averigüen qué hacen las avionetas. Así las podrían identificar. Creen que utilizan artilugios que esparcen una solución liquida de yoduro de plata para evitar la formación de granizo, pero a la misma vez en la mayoría de los casos también evitan que las nubes descarguen agua sobre la zona de actuación.
Al parecer, en Lérida se utiliza este sistema para evitar el granizo que tanto daño causan a los cultivos de árboles frutales. También Israel utiliza este tipo de métodos con el mismo fin.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.