Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
INÉS GALLASTEGUI
Jueves, 2 de noviembre 2006, 04:12
Granada acogerá el Congreso Internacional de Mediación, al que acudirán algunos de los expertos más prestigiosos del mundo en resolución de conflictos y representantes de las principales escuelas de esta técnica de negociación. Los asistentes al encuentro, que tendrá lugar el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en la sede central de CajaGranada, podrán conocer el trabajo de los mediadores en diferentes ámbitos, desde la familia hasta la empresa. El congreso contará con la presencia de Gabrielle Gropman, profesora de Harvard, y de Joseph Folger, de la Temple University, entre otros expertos.
El encuentro ha sido organizado por la Federación Estatal de Asociaciones de Mediación, presidida por la asociación Delgomar, que presta en Granada el servicio de mediación familiar e intergeneracional subvencionado por la Dirección General de Infancia y Familias de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
La mediación es un método de resolución de conflictos basado en el diálogo. A diferencia del árbitro, el mediador no interviene -salvo para proponer las normas de la negociación-, ni decide nada: son las partes en conflicto las que exponen su postura, escuchan la del otro y buscan soluciones que satisfagan a ambos.
Manuela Delgado, miembro de Delgomar, explicó que la mediación es una práctica social muy antigua -los jefes de las aldeas ya actuaban como mediadores-, pero ha experimentado un 'boom' en los últimos treinta años. En la actualidad, la negociación entre parejas en trámite de separación o divorcio es el campo más asentado, al menos en España; de ahí que las experiencias con familias ocupen una parte importante del programa del congreso.
Sin embargo, hay otros ámbitos en los que la mediación es cada vez más frecuente, explicó Delgado. Así han surgido la mediación vecinal o la empresarial, que trata de resolver conflictos en el seno de las empresas, pero también entre las compañías y su entorno.
La mediación penal está más sujeta a las normas del Derecho y pretende acercar los puntos de vista de infractores y víctimas de ciertos delitos, por ejemplo hurtos, robos o peleas menores.
Mediar en la escuela
En cuanto a la mediación escolar, Manuela Delgado destacó que se trata de un tema de gran actualidad, ante la creciente alarma de la sociedad por los conflictos violentos que se generan en la escuela entre alumnos, entre alumnos y profesores o entre padres y profesores. Un grupo de escolares del Instituto Alfaguara de Loja, uno de los que participan en el programa 'Escuelas espacios de paz', presentará en el congreso de Granada su experiencia para ayudar a resolver sin golpes ni gritos las querellas entre estudiantes.
Además de ponencias y coloquios, en el congreso se desarrollarán talleres en los que se simulará un proceso de mediación para que los asistentes conozcan cómo funcionan estas técnicas en la práctica. Como actividad paralela, también habrá un espacio póster en el que se presentarán diversas experiencias de mediación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.