

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Viernes, 3 de noviembre 2006, 03:18
Como un cordial homenaje a los lectores y como una discreta invitación a leer a quienes no tienen la costumbre de hacerlo se presenta la exposición 'Amar leer', que ayer quedó abierta en la Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa hasta el 31 de diciembre con el mismo horario del centro (de 9 a 21 horas). Está integrada por 27 paneles con textos sobre la lectura de distintas personalidades (escritores, poetas, astrónomos, poetas, entre otros profesionales), con reproducciones de creaciones artísticas, con fotografías de personas anónimas mientras leen y con una combinación de colores de base y de orientaciones en el diseño de cada uno.
Los profesores Juan Mata y Andrea Villarubia son los responsables de la propia exposición, de su creación y de su elaboración, en la que han invertido el premio concedido por el Centro Andaluz de las Letras por fomentar la lectura. El diseño gráfico pertenece a Juan Vida mientras la impresión ha corrido a cargo de La Trama. La iniciativa es una más de ese Centro de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía con el fin de fomentar la lectura.
Afecto
Los responsables aseguran que «raramente hablan a favor de los libros los lectores, lo que leen por leer, lo que no disponen de otro discurso que su propia práctica. El mero hecho de que los espectadores de la exposición observen a lectores anónimos mientras leen, ensimismado en sus libros, ajenos al mundo, en los lugares más inesperados y en las posturas más diversas, puede generarles una repentina corriente de afinidad y afecto», explican Juan Mata y Andrea Villarubia.
Efectivamente. Aparecen fotos de niños sentados en un pupitre, señoras sentadas en un banco, jóvenes en un murete, niños en la cama, mayores ante una chimenea o en un sillón orejero, chavales en una playa, parejas en una mesa de un bar, entre la gama de instantáneas recogidas. «Los lectores que se muestran o escriben en la exposición lo hacen convencidos de que ese hábito les incumbe de un modo profundo y que, incluso sin palabras, son capaces de manifestarlo», consideran los responsables.
Defensa
'Amar leer' apunta a la emoción y a la pasión como preámbulos de cualquier defensa de los libros y no como sus consecuencias porque, tal como sostienen, ni la lectura en sí misma ni su justificación están desvinculadas de los afectos. «Pensamos por eso que no bastan los discursos bien razonados para formar lectores; la emoción de los defensores es un hecho determinante. Y aunque suele pensarse que ya todo está dicho sobre la lectura, nuestra experiencia pone de manifiesto que existen aún muchos prejuicios que vencer, muchos obstáculos que salvar, muchas prácticas que corregir y que, con respecto a la lectura, debemos ser perseverantes e ir más allá de la habitual propaganda de sus virtudes. Demos tratar de involucrarla en la vida de las personas», concluyen como sentido primordial de la exposición los profesores organizadores.
Desde Vargas LLosa a Kafka, desde Italo Calvino a Borges, desde Rilke a Gil de Biedma y desde Picasso a Renoir, desde Leger a Manet, desde Nietsche a Lin Yutang y desde Montesquieu a Galileo Galilei son los autores de los textos y de las obras artísticas que se recogen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.