Edición

Borrar
VIVIR

Salgado reclama la retirada de un anuncio de hamburguesas

Dice que la campaña 'XXL' de Burger King incumple la estrategia preventiva contra la obesidad en los jóvenes

RAFAEL HERRERO

Jueves, 16 de noviembre 2006, 03:32

Elena Salgado pasará a la historia del Ministerio de Sanidad por su firme propósito de erradicar los malos hábitos alimenticios. Así, ha solicitado a Burger King la retirada de su campaña publicitaria de las hamburguesas 'XXL', que aportan 971 calorías y 25 gramos de grasas saturada por unidad, lo que incumple los acuerdos de la estrategia NAOS de prevención de la obesidad. Entre sus firmantes figuran la Federación Española de Hostelería y Restauración y la Asociación Empresarial de Cadenas de Restauración Moderna.

La Agencia de Seguridad Alimentaria (AESA) cursó la solicitud el pasado día 8. Según los análisis realizados, una hamburguesa Burguer King de la gama 'XXL' tiene un peso neto de 328,9 gramos y aporta 971 calorías, casi el 50% de las necesidades calóricas diarias de un adolescente. Las piezas contienen un 19,7% de grasas, de las cuales un 38,7% son saturadas, cuando la cantidad recomendada no debe superar el 10%, y en personas obesas o con problemas cardiovasculares un 7%. El aporte de grasas hidrogenadas o 'trans' -causantes del colesterol- es de 1,31 gramos, informa Sanidad.

La compañía de comida rápida respondió ayer mismo a la ministra que «siempre trabaja para reducir los riesgos de las enfermedades generadas por una dieta inadecuada y para promover una alimentación variada y equilibrada», si bien su filosofía se basa en que «los gustos e intereses» de sus clientes «priman por encima de todo». «Nosotros confiamos en su criterio. Nuestros menús ofrecen al cliente libertad de elección absoluta, dejando que sea éste el que diseñe su menú a partir de unos ingredientes base cuyo común denominador es la calidad», añade Burger King.

Coincidiendo con esta campaña, los ministros y responsables de salud de 48 países europeos examinan desde ayer en Estambul la progresión alarmante de la obesidad en el continente, que se ha triplicado en dos décadas.

Las cifras presentadas en Estambul sobre la evolución de la enfermedad en Europa son alarmantes. La prevalencia de los casos de sobrepeso oscila entre el 32% y el 79% en los hombres, y entre el 28% y el 78% en las mujeres, según datos de la OMS. Los europeos más esbeltos son los noruegos, con 'sólo' el 37,8% de hombres y el 25,5% de mujeres con sobrepeso, y los más rollizos son los albaneses de Tirana, los bosnios y los escoceses.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Salgado reclama la retirada de un anuncio de hamburguesas