Edición

Borrar
APERTURA. Espléndidos jardines de Quinta Alegre, que ya pueden disfrutar los granadinos. /JUAN ORTIZ
Quinta Alegre abre con el palacete más lujoso de Granada y el jardín restaurado
GRANADA

Quinta Alegre abre con el palacete más lujoso de Granada y el jardín restaurado

Son 6.000 metros cuadrados en los que se reconstruye el jardín europeo que se había perdido hace más de un siglo Alberga las mismas especies que antes de ser destruido y tiene huertas para que sean cultivadas por los vecinos

JUAN ENRIQUE GÓMEZ

Viernes, 24 de noviembre 2006, 04:15

Estaba completamente abandonado desde hace décadas. La finca de Quinta Alegre, situada en la avenida de Cervantes, con el palacete más lujoso de la ciudad, se ha convertido en un nuevo espacio verde y lugar para celebraciones, actividades culturales y esparcimiento. Ayer, tras las obras de recuperación y la plantación de especies vegetales, el jardín y el palacete abrían sus puertas a los granadinos y visitantes. 6.000 metros cuadrados en los que la principal labor realizada ha sido la recuperación de un jardín perdido hace más de un siglo y que se ha reconstruido a imagen y semejanza del primitivo jardín europeo.

Adquirido por el Ayuntamiento en el año 1978, el conjunto de Quinta Alegre se mantuvo abandonado durante años. Los vecinos de Cervantes reivindicaban la recuperación de la totalidad de la finca para uso de la ciudad y como lugar donde ubicar un centro cívico para el barrio. Ayer, el alcalde de, Jose Torres Hurtado, y una nutrida representación vecinal, inauguraban el complejo recién terminado, especialmente el jardín, ya que el palacete rehabilitado había sido presentado en sociedad hace unos meses.

Tras acceder al complejo por una gran verja y una cuesta situada en la zona alta de la avenida de Cervantes, se llega al pórtico del palacete y a la entrada del jardín. Según el botánico José Titos, «se acaba de terminar la plantación de especies, que tenía que hacerse en el otoño, por lo que no se había inaugurado hasta ahora. Especies que han sido elegidas y distribuidas porque eran las mismas que se encontraban en el jardín original».

El botánico indica que la recreación integral del jardín ha sido posible porque bajo las tierras acumuladas durante algo más de cien años, se encontraba el jardín tal cual era, y además «dispusimos de los planos originales». Es un jardín atípico, similar a los jardines de estilo francés, de la época del rococó europeo, al estilo del palacete junto al que se hizo el jardín. El proyecto fue redactado en el 2005 con la colaboración de los botánicos José Titos y Manuel Casares.

Empeño del gobierno

La recuperación integral ha tenido un coste de casi dos millones de euros, de los que 700.000 han sido para el jardín. José Torres, aseguraba ayer que había sido uno de los empeños del actual equipo de gobierno tras llegar al Ayuntamiento, «y además ya se construye, en la zona de entrada del complejo, lo que será el futuro centro cívico del barrio, con alrededor de 1.000 metros cuadrados de superficie útil».

Por otra parte el palacete, considerado el más lujoso y grande de la ciudad, más aún que Los Mártires, ha sido incorporado a la red de palacios municipales, y se utilizará para la celebración de actos sociales, bodas, conmemoraciones tanto privadas como públicas, exposiciones, convenciones y todo tipo de actividades culturales, como conciertos o conferencias. Esto supondrá una nueva fuente de ingresos para el municipio.

Uno de los proyectos aprobados en la denominada Agenda Local 21, la construcción de huertos vecinales, es decir espacios para que los vecinos de la ciudad puedan cultivar y cuidar, se ubican en Quinta Alegre. En los espacios más alejados del palacete, donde en su momento se encontraban las huertas, se han preparado los huertos vecinales, que estarán gestionados por la asociación de vecinos. En este conjunto se encuentra también el local de ensayo de la Banda Municipal de Música, habilitado hace ya unos meses en las antiguas caballerizas de la finca. Tiene, además, un gran minarete que recuerda las torres de las mezquitas árabes. Todo el conjunto estará abierto al público en el horario normal de jardines y palacios.

jegomez@ideal.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Quinta Alegre abre con el palacete más lujoso de Granada y el jardín restaurado