Edición

Borrar
ECONOMÍA

La ONU alerta de la «especulación urbanística desenfrenada» en España

Naciones Unidas critica el sistema de deducciones fiscales por la compra de inmuebles porque se «está subvencionando a los promotores con dinero público»

EUROPA PRESS

Sábado, 2 de diciembre 2006, 03:44

Naciones Unidas alertó ayer sobre la «especulación urbanística desenfrenada» del mercado de la vivienda en España, y reclamó al Gobierno que modifique el sistema de deducciones fiscales a la compra de inmuebles porque, en su opinión, se «está subvencionando a los promotores con dinero público».

El relator especial de Naciones Unidas sobre Vivienda Adecuada, Miloon Kothari, se mostró ayer muy crítico con el mercado inmobiliario español y expresó su preocupación sobre el acceso de la población inmigrante a una vivienda digna. El enviado de la ONU , que presentó las conclusiones de su visita a España, a partir de las cuales elaborará un informe que será remitido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU , apostó por el fomento del alquiler y ensalzó algunas iniciativas del Gobierno para frenar la especulación, concretamente la nueva Ley del Suelo.

Kothari, que ha visitado núcleos urbanos de Madrid, Bilbao, San Sebastián, Almería, El Ejido, Roquetas, Sevilla, Barcelona y Zaragoza en los últimos doce días, calificó la situación de la vivienda de «crisis nacional» y alertó sobre los problemas de acceso a la misma de una franja poblacional que comprende no sólo a los núcleos más pobres, si no también a las clases medias.

Voluntad política

El representante de Naciones Unidas pidió al Gobierno español «voluntad política y económica» para ejecutar reformas sobre el mercado inmobiliario español y acabar con la «especulación desenfrenada» que existe en el mismo, que sólo beneficia a las promotoras.

Sobre la modificación de las deducciones a la vivienda, aseguró que su reducción sería positiva para el mercado en general y aludió a un informe de la OCDE que establece que estas modificaciones fiscales reducirían los precios de los inmuebles de un 15 a un 30%.

Por otro lado, vinculó esta especulación a los escándalos de corrupción urbanística existentes en el país, asegurando que el caso de Marbella «es solo la punta del iceberg» de toda una serie de prácticas ilegales ligadas a la recalificación de terrenos. Por ello ensalzó algunas iniciativas del Gobierno al respecto, como la nueva Ley del Suelo, y recomendó paralizar las recalificaciones de terrenos antes de que la normativa entre en vigor.

Por otro lado, se mostró muy crítico con el sistema de competencias en materia de vivienda y señaló que el Ejecutivo debería permanecer mucho más vigilante en cuanto a autonomías y municipios, y establecer mecanismos a través de los cuales se pudieran supervisar sus movimientos, pues según su opinión, actúan sobre los terrenos y en materia urbanística de manera impune.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La ONU alerta de la «especulación urbanística desenfrenada» en España