Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIAS
Jueves, 14 de diciembre 2006, 04:06
La ex vicepresidenta de la Comisión Europea, ex ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación y europarlamentaria popular, Loyola de Palacio, murió anoche a los 56 años de edad, en el hospital Doce de Octubre, tras sufrir una larga enfermedad, informaron fuentes cercanas a la familia.
De Palacio había viajado a Madrid para intervenir en la Conferencia sobre Política Económica y Social que celebran los populares desde ayer y hasta mañana viernes. Su muerte sorprendió a toda la clase política, que transmitió su pesar a los dirigentes del PP. El primero en mostrar sus condolencias a Mariano Rajoy fue el Rey Don Juan Carlos con una llamada telefónica.
De Palacio se encontraba ingresada desde el pasado verano en un centro especializado en el tratamiento de enfermedades cancerígenas de la localidad norteamericana de Houston. Fue durante sus vacaciones en España cuando comenzó a sufrir fuertes dolores en la espalda. Tras un primer diagnóstico y a causa de la virulencia del cáncer detectado fue trasladada en tan sólo 48 horas a Estados Unidos.
Quimioterapia
En el citado centro, De Palacio fue sometida a severas sesiones de quimioterapia y mostró una recuperación calificada por sus doctores como sorprendente, añadieron las mencionadas fuentes. La mejoría resultaba tan evidente que incluso se le autorizó a trasladarse a un hotel cercano a la clínica. Estuvo acompañada por sus hermanas, entre la que se encuentra la ex ministra de Asuntos Exteriores Ana De Palacio, en todo momento.
La propia Loyola de Palacio se refirió a su enfermedad en un comunicado, remitido el pasado 7 de septiembre, tras ser trasladada desde el País Vasco a la ciudad estadounidense de Houston para recibir tratamiento de «un cáncer de cuadro clínico complejo».
«Al saber que, ante este inesperado nuevo reto de mi vida, me llegan el apoyo, el cariño y las oraciones de tantos amigos, quiero agradecéroslo de todo corazón, y deciros que esta batalla también la daré», afirmó entonces.
Ante la cercanía de las navidades la familia solicitó autorización al centro médico para que De Palacio pudiera viajar a España para pasar estas fiestas, permiso que fue concedido. Hace unos días llegó a nuestro país, donde se desplazó a una residencia de descanso situada en el País Vasco.
Este pasado fin de semana Loyola de Palacio sufrió una grave recaída que provocó su inmediato traslado al hospital Doce de Octubre de Madrid, donde falleció finalmente anoche. Al cierre de esta edición, la familia no había confirmado dónde reposarán finalmente sus restos mortales, aunque probablemente sea en el panteón familiar en el País Vasco.
Tras conocerse la noticia, el portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, invitó a periodistas y parlamentarios a realizar un «homenaje a la memoria» de la ex ministra.
García Escudero hizo estas declaraciones durante una cena convocada por la Asociación de Periodistas Parlamentarios, organización que concede cada año distinciones a políticos destacados por su labor durante el curso político. «Le gustaba la política, vivía la política y trabajaba con más tesón que nadie», señaló, al tiempo que definió a De Palacio como «una mujer muy fuerte y con mucha fortaleza».
El dirigente popular confesó que «todos» pensaban que «con esa fortaleza vencería la enfermedad» y, al no haber sido así, pidió a los presentes que convirtiesen la cena en un recuerdo de ella. «Os pido a todos que esta noche sea un homenaje a su memoria», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.