Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIAS
Martes, 19 de diciembre 2006, 03:59
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, acusó ayer en Bruselas al Partido Popular de haber convertido España durante su gobierno en «el granero de maíz transgénico de Europa, con más de 60.000 hectáreas de cultivos», y apoyó el derecho de los países a prohibir la comercialización de ese producto.
La ministra participó en el Consejo de Medio Ambiente de la UE que rechazó por mayoría cualificada el levantamiento de las prohibiciones impuestas por Austria a dos tipos de maíz transgénico, el 'T25' y el 'MON810', en contra de la propuesta presentada por la Comisión Europea para eliminar esas cláusulas de salvaguarda.
España fue uno de los países que votaron en contra de la propuesta de la CE. Narbona detalló la posición española, partidaria de «fortalecer todos los mecanismos de cautela, prevención y vigilancia» ante la presencia de un maíz que ya se está cultivando en nuestro país. «Lo que creemos es que hay que establecer determinadas medidas que permitan la coexistencia de esos cultivos y el resto de la agricultura, en particular la ecológica», añadió.
La Comisión Europea había propuesto poner fin al veto a la comercialización de esos dos Organismos Genéticamente Modificados (OGM) que Austria decidió en 1999 (para el MON810) y en 2000 (para el T25). Según la CE, los Comités Científicos de la UE han determinado que «no hay elementos de riesgo», y considera que este tipo de prohibición está «obsoleta».
Sin embargo, el Consejo consideró ayer que Austria está en su derecho de mantener esas salvaguardas. Además de Austria, otros países comunitarios han impuesto seis medidas de salvaguarda similares para prohibir la comercialización de otros OGM: el maíz 'Bt176', y dos variedades de colza, la 'Ms1Rf1' y la 'Topas'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.