Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CECILIA CUERDO
Sábado, 30 de diciembre 2006, 03:17
Los jienenses están de enhorabuena. Asistir al cine les cuesta más barato que en otra ciudad española, según un estudio que la Federación de Consumidores en Acción (Facua) ha realizado en 33 municipios. El precio de una entrada de cine puede variar de una urbe a otra hasta un 94,3 por ciento. La media nacional se sitúa en los 5,22 euros, mientras que Jaén está por debajo con 3,80 euros. En este ranking las salas de Barcelona siguen siendo las más caras. El estudio constata además que en una misma ciudad se pueden encontrar diferencias de hasta el 45 por ciento entre una sala y otra.
Según los datos facilitados ayer por la asociación, durante este año los precios de esta actividad de ocio subieron un 3,4 por ciento respecto a 2005. Así, una entrada de cine cuesta una media de 5,22 euros a nivel nacional, frente a los 4,80 euros de media que se registraron en 2004 o los 4,62 euros de 2003. El análisis, realizado entre un total de 112 salas, constata que los cines más caros de España son los de Barcelona, donde la entrada cuesta en un día normal una media de 6,33 euros. Tras los de la ciudad condal se sitúan los de Madrid, con una media de 6,21 euros, y A Coruña, donde las entradas suponen 6,20 euros.
Por el contrario, el ranking de las ciudades con las entradas más baratas lo encabezan las andaluzas, con Jaén, Córdoba y Cádiz, con una media de 3,90 euros por entrada. Por salas, las diferencias son aún más significativas. Los dos más baratos son el cine Isabel La Católica, de Córdoba, y los Multicines Cuenca, en ese municipio, donde el precio un día normal en horario de tarde es de 3,50 euros. Las salas más caras son Cinesa La Maquinista, de Barcelona, y Cinesa Proyecciones, de Madrid, donde la misma entrada cuesta 6,80 euros.
El informe de la Facua advierte que, dentro de una misma ciudad, los consumidores pueden encontrar diferencias en los precios de los cines de hasta el 45 por ciento. Es el caso de Bilbao, donde la entrada puede costar desde 4,00 hasta 5,80 euros, o de Cuenca, donde varían entre los 3,50 hasta 5,00 euros por entrada.
Horarios especiales
Facua ha analizado también las diferencias económicas en las sesiones especiales. Una entrada el día del espectador cuesta una media de 4,36 euros, un 9,3 por ciento más que el año pasado. El precio medio más caro en este sector se localiza en A Coruña, con 5,00 euros, seguida por Barcelona, 4,99 euros y Castellón, 4,90 euros. En el lado opuesto se sitúan Ciudad Real, con 3,25 euros, seguida de Granada, 3,38 euros, y Santiago de Compostela, 3,40 euros. Sólo dos ciudades, Córdoba y Palma de Mallorca, no ofrecen estas tarifas especiales a sus clientes, y los precios son iguales de lunes a viernes.
En el caso de los fines de semana y festivos, el precio medio de una entrada se sitúa en los 5,53 euros, un 4,7 por ciento más que en 2005. Tan sólo una tercera parte de las salas ofrecen descuentos o precios reducidos para menores, aunque la mayoría si los ofrece para estudiantes y mayores de 65 años o jubilados. El estudio de la asociación de consumidores constata que en este horario, el de mayor afluencia de público, e incluso en las vísperas de festivos, todos los cines realizan un alza en el precio de las entradas. En este sentido, los cines más caros vuelven a ser los de la ciudad de Barcelona, donde asistir al cine los fines de semana o días festivos cuesta una media de 6,54 euros, seguida de Madrid (6,36 euros), y A Coruña (6,20 euros). Las entradas más económicas se venden en Córdoba (4,48 euros) y Granada (4,56 euros).
Reclamaciones
En su estudio, la Facua advierte que, frente a las indicaciones que se encuentran en muchas de las salas, los cines no pueden exigir que las bebidas, palomitas o golosinas se compren exclusivamente en sus recintos. Esta imposición «ilegal» hace que el cliente tenga que pagar los productos a veces hasta cinco veces más con respecto a otros establecimientos como los supermercados, una situación que vulnera la Ley 26/1984 para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, por lo que la asociación aconseja a los clientes denunciar estas irregularidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.