Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Quico Chirino
Domingo, 28 de diciembre 2014, 14:34
Un cedé con más de doscientos correos electrónicos intercambiados supuestamente entre el ex alcalde de Santa Fe Sergio Bueno, el actual regidor, José María Aponte, vicepresidente de la Diputación en la etapa de Antonio Martínez Caler y la secretaria de Organización del PSOE de Santa Fe y concejala de Hacienda, Ana Bella Camacho, delata cómo funcionó hasta 2001 el Ayuntamiento del municipio.
IDEAL ha tenido acceso a ese material fechado entre 2009 y 2011, donde se describen presuntos enchufes para contratar a personal o adjudicar contratos, trabajos de mantenimiento realizados en «negro» por gente que no estaba dada de alta, y continuas tretas para ocultar a la opinión pública la crítica situación de las arcas municipales.
Cuando en los correos electrónicos se alude a un militante socialista, el término que se emplea es la «familia». Ellos los de la familia tienen trato «preferente» sobre otros cuando hay que realizar un contrato, en el Ayuntamiento o en alguna de las empresas que trabaja para él.
Durante años, el Ayuntamiento de Santa Fe utilizó supuestamente el servicio de limpieza para contratar a vecinos del pueblo sin pasar por ninguna bolsa de empleo. El alcalde remitía directamente un listado de nombres y números de teléfono con las instrucciones que había que seguir. Para identificarlos añadía anotaciones del tipo:«familia socialista» o «de buena familia nuestra».
Además de ser una metáfora más o menos recurrente la palabra también se usa en sentido literal. Correo electrónico enviado el 9 de septiembre de 2010 a la concejala de Hacienda con el asunto «PERSONAL y personal»; por partida doble. «A. I. C. M. Sabes que con ella tengo compromiso. () Además es medio familia de mi mujer. Es familia monoparental, así que si pudiese ser de mañana mejor».
Aparentemente, nunca se sigue un proceso de selección abierto: «Otra contratación sin bolsa y ya está publicada. Sindicatos. Personas que están en la bolsa y va a liarse la de Dios. Yo me lo pensaría, pero tú mandas», alerta la concejala. El propio alcalde pide que se proceda con cautela:«Esta mañana te dije que contratases unas 20 personas de forma equilibrada. No cojas subalternos. Eso hace falta para dar credibilidad a la bolsa a pie de calle». Pero Ana Bella Camacho cuestiona el funcionamiento: «Tenemos 80 personas entre PER, planes de barrios, azafatas, montadores (...). No podemos hacer siempre los mismos contratos a los mismos», escribe el 14 de abril de 2010. El alcalde responde:«Yo estoy cerrando el grifo».
La situación se les había ido de las manos un año antes. La lista de nombres es constante pero no hay dinero contemplado para pagar tantos servicios extraordinarios a la empresa de basura. «Sergio, deja de contratar gente, que me los están cargando en las facturas mensuales y van ya por casi 80.000 euros» (31 de marzo de 2009). No fueron casos aislados, se habla de hasta 100 personas en cuestión de tres meses: «Hay que parar en mayo por narices porque no llegamos a pagar nóminas. Esto es inviable», advierte la concejala de Hacienda.
Según los datos contrastados por este periódico, el 1 de julio de 1996 el Ayuntamiento firmó un contrato con una empresa para que prestara el «servicio de limpieza integral». Vinculación que se prorrogó hasta el 30 de junio de 2014. Según un informe del secretario, la empresa facturó por «servicios extraordinarios» 281.345,82 euros entre 2007 y 2013.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.