

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Sánchez
Miércoles, 22 de marzo 2017, 02:15
Sólo uno de cada cuatro municipios de la provincia de Granada depura correctamente sus aguas residuales. Según datos de la delegación territorial de la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, hasta 134 pueblos tienen instalaciones que no son conformes y requieren ejecutar obras de mejora o simplemente no depuran sus aguas. De ellos, sólo la actuación de Albuñol se encuentra en ejecución desde el pasado 3 de noviembre. El resto está todavía a la espera y verá más tarde que pronto funcionar sus estaciones de aguas residuales (EDAR).
Con motivo de la celebración del día mundial del agua, este periódico ha radiografiado la situación de las estaciones de agua residuales de la provincia, que no difiere mucho de la foto fija que realizó en el 2006 la Diputación de Granada y actualizó en 2012 el colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Juan José Granados, representante provincial de este órgano, asegura que Granada debería haber recibido más fondos por parte del Gobierno andaluz, que en 2010 actuó en auxilio de las entidades locales, declarando una amplia relación de actuaciones necesarias para alcanzar los objetivos europeos de calidad de las aguas y asumió la construcción de las mismas. En esta relación se proyectaron para Granada 373 millones de euros, según Granados, de los cuales sólo seis han llegado por el momento a la provincia, el 1,6%.
La delegación territorial de Medio Ambiente, por su parte, destaca que existe «un importante reto en materia de depuración para conseguir que todos los ciudadanos traten adecuadamente sus aguas residuales», pero matiza que estas infraestructuras, «de competencia municipal, no han sido ejecutadas anteriormente incumpliendo las directivas europeas». A ello, añade Medio Ambiente, hay que sumar la problemática de zonas como el área metropolitana de Granada, «con numerosos núcleos de población». Un problema que más de 16 años después de que Europa dijera cómo se deben depurar las aguas sigue pendiente en la provincia de Granada.
Estado de las infraestructuras y obras de depuración en los municipios afectados
En obras
Albuñol
Con la obra pendiente de licitar
Montefrío, Deifontes, Huétor Tájar-Villanueva Mesía, Zújar, Molvízar, Ampliación de Los Vados
Con el proyecto de obra en fase de información pública
Algarinejo, Almegíjar, Campotéjar, Íllora y Alomartes, Lanjarón, Guadahortuna, Dílar-Los Vados, Cúllar Vega-Vegas del Genil
Con la obra en fase de redacción del proyecto
Alhama de Granada, Benalúa, Fonelas, Jerez del Marquesado, Jete-Otívar-Lentegí, Los GüájaresSalar
Con EDAR y en actualización del proyecto de obra
Cuatro estaciones de Granada y el área metropolitana.
Con EDAR que pueden requerir mejoras y esperan diagnóstico
Agrón, Albondón, Aldeire, Benalúa de las Villas, Cacín, La Calahorra, Castilléjar, Cogollos de Guadix, Cuevas del Campo, Diezma, Dólar, Ferreira, Galera, Huéneja, Loja, Santa Cruz del Comercio, La Tahá, Torrecardela, Trevélez, Ventas de Zafarraya (Alhama de Granada), Villanueva de las Torres
Sin EDAR y la obra en tramitación
Beas de Guadix, Vélez Benaudalla, Cádiar, Carataunas, Cortes y Graena, Huétor de Santillán, Gobernador, La Peza, Lecrín, Lugros, Marchal, Moclín, Moraleda de Zafayona, Murtas, Polícar, Purullena, Soportújar, Torvizcón, Válor, Villamena
Sin EDAR y pendientes de la redacción del proyecto de obra
Alamedilla, Albuñán, Albuñuelas, Alicún de Ortega, Almegíjar, Alpujarra de la Sierra, Alquife, Arenas del Rey, Benamaurel, Bubión, Busquístar, Capileira, Cástaras, Cortes de Baza, Domingo Pérez, Dúrcal-Nigüelas, El Pinar, Freila, Huélago, Ítrabo, Iznalloz, Jayena, Juviles, Lanteira, Lobras, Lújar, Montejícar, Morelábor, Nevada, Pampaneira, Polopos-La Mamola, Pórtugos, Rubite, Sorvilán, Turón, Ugíjar, Ventas de Huelma, Zagra
Sin EDAR y con el proyecto de obra en redacción
Colomera, Darro, Pedro Martínez
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.