
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
La Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía (Asian) exigió ayer a las administraciones públicas de la provincia que pongan en marcha medidas reales que permitan finalizar las grandes infraestructuras de las que está pendiente Granada para reactivar la industria local y mejorar así la aportación que este sector económico realiza anualmente a la riqueza provincial.
A su juicio, las conducciones de Rules, la línea eléctrica Baza-Caparacena o la finalización del AVE son algunas de las infraestructuras que deben finalizarse o activarse de manera inmediata para que la industria granadina empiece a converger con la española, que actualmente tiene un peso del 16% sobre el Producto Interior Bruto (PIB) y dobla a la aportación que el segundo sector realiza en la provincia (8%). Poner en marcha estas infraestructuras que se destacaron por parte de Asian permitirían, según esta asociación que representa a más de doce mil ingenieros, que en la zona Norte-Noreste de Granada se instalen nuevos proyectos relacionados con las energías renovables; que la Costra Tropical pueda competir con el resto de España, Europa y Norte de África; y que las mercancías puedan moverse con frecuencia por las vías de tren.
Los ingenieros de Granada y Andalucía expresaron ayer la necesidad de que se realice un «esfuerzo urgente» por parte de las administraciones, agentes sociales y empresas para que cuanto antes «Granada abandone el furgón de cola en el PIB industrial de Andalucía». «Granada no se merece tener un 8% en el PIB industrial, debe encaminarse cuanto antes hacia el objetivo de Andalucía, que está en el 18%, y para esto hace falta priorizar proyectos e inversiones», expresaron en la presentación de un decálogo de medidas con las que la provincia vería reactivada su producción industrial.
Así, más allá de la finalización de las infraestructuras que están iniciadas y aquellas que están pendientes de comenzar, los ingenieros reclamaron al Gobierno central una apuesta decidida por el proyecto del acelerador de partículas. «Ahora falta el empujón final en Europa para que el acelerador no se vaya a Japón, ya que estamos ante un proyecto que es fundamental para la provincia», expresó Juan José Nievas, responsable de la Asociación de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental. Fernando Yllescas, presidente de la Asociación Superior de Ingenieros de Andalucía, incidió al respecto en que Granada necesita una «activación industrial» y para ello se requiere «facilitar con instrumentos claros al alcance del sector industrial».
Ambos se mostraron muy críticos con el papel que las administraciones están jugando para la potenciación de la industria granadina y exigieron a los políticos bajar al barro para demostrar con hechos el compromiso con la provincia. «Hay que ir de la mano con las instituciones, pero la estrategia 2020 es un 'tocho' de trescientos folios para formar grupos de trabajo. Todas las instituciones tienen detectados los problemas de la industria andaluza en Granada y hay que ejecutar, hay que pasar a la acción», argumentó Yllescas. Nievas, por su parte, censuró que la provincia no cuente «con una clase política reivindicativa» que le permita a Granada ponerse a la par de otras provincias como Málaga a la hora de obtener por parte de las administraciones autonómica y central diferentes infraestructuras y proyectos de inversión. Al respecto, puso como ejemplo el partido de tenis que la Junta de Andalucía y el Gobierno central llevan jugando varios años con las canalizaciones de la presa de Rules, «que impide que la Costa Tropical sea una industria agroalimentaria potente». Y añadió que los problemas para las industrias «en parte vienen porque en Andalucía hay que combatir con las consejerías de Empleo y Medio Ambiente y luego con el área de Urbanismo correspondiente».
Más allá de la crítica que ambos realizaron a las administraciones, tanto Nievas como Yllescas explicaron que Granada necesita una transformación de su industria para aportarle valor añadido a los productos que luego se comercializan. «No es lo mismo vender un tomate que un bote de kétchup. Si hacemos lo segundo le aportamos valor añadido», afirmó Juan José Nievas. Fernando Yllescas recordó que Granada dispuso «de una agricultura muy capaz, que se quedó bastante anticuada; de una industria minera con bastantes posibilidades; y de una industria afín a los servicios y la construcción que creció en los últimos años... Y, sin embargo, ahora nuestros universitarios se van porque no hay trabajo para ellos y porque en Andalucía tardamos una media de 16 meses en lograr un permiso para montar una industria».
Para seguir presionando a la administración anunciaron que próximamente presentarán una batería de cien proyectos de ejecución inmediata que necesita Andalucía para relanzar su producción industrial y aseguraron que parte de ellos pertenecerán de forma concreta a la provincia de Granada, «para la que hace falta priorizar ya determinados proyectos e inversiones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.