Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MERCEDES NAVARRETE
MOTRIL
Lunes, 13 de noviembre 2017, 00:47
Corría el año 2001 y ante la inminente finalización de la presa de Rules, que iba a garantizar el agua de riego agrícola y permitiría ampliar la superficie de cultivos, se abría un esperanzador futuro para el desarrollo de la Costa granadina. Ese año se ... presentó un informe de la Sociedad de Estudios Socioeconómicos de Andalucía-Eseca que cifraba los beneficios económicos que iba a generar la presa para los próximos 25 años en 305.437 millones de las entonces vigentes y ahora extintas pesetas. También se estimó la creación de 2.800 nuevos puestos de trabajo.
Pero ni lo uno, ni lo otro. Catorce años después de que se terminase la mastodóntica infraestructura, la Costa granadina sigue esperando el agua. Beneficios cero. Las vegas de Almuñécar fritas por la sequía y los agricultores desesperados.
La presa se acabó en 2003 (aunque por distintos problemas no empezó a embalsar agua hasta 2007) pero nunca se construyó la red de tuberías que tiene que conducir el agua desde los embalses de Rules y Béznar a toda la Costa granadina, desde La Herradura hasta Albuñol.
En el año 2009 se esbozó un proyecto inicial de canalizaciones, pero a partir de ahí pasaron años en blanco en los que la Junta de Andalucía comprometió las tuberías en repetidas ocasiones pero jamás las hizo. Y así llegamos hasta el año 2016 cuando el Gobierno central zanjó la disputa con la Junta por la competencia, asumió la obra y adjudicó por un importe de 280.000 euros la redacción del denominado proyecto general o proyecto básico de las canalizaciones de Rules.
Ese documento, que es el primer paso y pone en marcha la maquinaria administrativa de la obra, está por fin finalizado, según confirmaron fuentes del Gobierno a IDEAL. En realidad tenía que haber estado listo el pasado mes de marzo pero se ha retrasado por su complejidad y pocos son los que se han escandalizado ahora por esta demora de siete meses, después de tantos años de espera.
El documento, redactado por la empresa del Ministerio de Medio Ambiente Acuamed, divide la obra en doce tramos y determina el trazado de 180 kilómetros de canalizaciones. Es la hoja de ruta y ya se ha enviado a las administraciones públicas y otras organizaciones para que puedan presentar alegaciones. Los ayuntamientos de la Costa, la delegación de Medio Ambiente de la Junta, la Mancomunidad de Municipios han recibido ya la notificación del Ministerio de Agricultura, y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en la que le comunican la apertura del periodo de consultas y le dan indicaciones para bajarse de la web del Ministerio los planos y documentos del proyecto básico de las conducciones de manera que puedan realizar las aportaciones pertinentes.
Después de estudiarlas, el Gobierno remodelará el proyecto básico con las alegaciones que se hayan estimado. El siguiente paso será redactar cada uno de los 12 proyectos constructivos de los tramos en los que se divide esta autovía del agua, que también conllevarán sus correspondientes trámites administrativos antes de que se puedan adjudicarse las obras. Por ello, el Gobierno no se aventura a dar un plazo estimado del inicio de los trabajos de la red de canalizaciones, pero desde la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo, que está participando activamente en el proceso, estiman que en el mejor de los escenarios no sería antes de dos años.
Lo que sí garantiza el Gobierno es que a Rules no le va a faltar impulso político. El subdelegado del Gobierno en Granada, Francisco Fuentes, subraya el «compromiso total» del Gobierno central con la obra y destaca que hay seis millones de euros consignados para la redacción de estos proyectos constructivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.