Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIGUEL LORENCI
Lunes, 17 de septiembre 2012, 20:51
"Goya es una espectacular galaxia dentro del universo del Prado. Es como un museo dentro del museo y desde luego nuestra obsesión". Miguel Zugaza, director del Museo del Prado, se refería así a la obra de genial pintor aragonés (Fuendetodos, 1746 - Burdeos, 1828) que atesora el museo. Desde hoy es accesible a través de una web específica y de altas prestaciones, 'Goya en el Prado', incrustada en la página institucional del museo que recoge la totalidad de los fondos de la mejor colección goyesca del mundo. Son centenar y medio de pinturas, más de 600 dibujos, todas sus estampas y cientos de documentos accesibles en alta resolución y plenamente contextualizados. Zugaza cree que este servicio, posible gracias a Telefónica, socio benefactor del museo, es "un apuesta estratégica" para una institución pionera en la difusión digital y que abre sus tesoros goyescos a cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier rincón del mundo.
Alojada de la página principal del museo, la nueva web (www.museodelprado.es/goya-en-el-prado/ ) muestra por primera vez en su integridad la extraordinaria colección de Francisco de Goya y Lucientes que conserva la pinacoteca. Es la mayor y más importante del mundo, pero solo conocida a través de publicaciones parciales. Abarca más de la mitad de toda la obra conocida del genial artista aragonés incluyendo buena parte de sus obras mayores.
Pinturas, dibujos, estampas y documentos son los apartados generales del sitio, que ofrece una rigurosa y amplia información técnica e histórica de cada una de las obras. También un extenso apartado bibliográfico, fruto de los trabajos de investigación y documentación desarrollados por el Museo en los últimos años.
La pintura es sin duda el apartado estelar de esta 'galaxia Goya' accesible en un clic. La excepcional colección del Prado exhibe en sus salas 152 pinturas que abarcan toda la carrera del artista y entre las que se encuentran sus grandes piezas y las más conocidas. Este conjunto se organiza por series y géneros: cartones para tapices, pinturas negras, pintura religiosa, asuntos históricos, pintura alegórica, las Majas, retratos y pintura de género. Asimismo se incluyen cuadros de seguidores e imitadores y también copias tardías.
Las imágenes en alta resolución que proporciona la web, con un mínimo de 5 megabytes y entre 150-300 píxeles por pulgada, permiten apreciar con extraordinario detalle todas las obras y compararlas entre sí.
Tesoro de papel
Concebida como "un instrumento indispensable para los estudios de Goya y el público en general", dentro del excepcional interés del proyecto destaca en 'Goya en el Prado' la posibilidad de acceder en línea al incomparable conjunto de obra en papel que atesora el museo. Todo un tesoro con 620 dibujos que, por motivos de conservación, no se exponen casi nunca. Están todos los cuadernos de Goya, que concedía una importancia excepcional al dibujo por su enorme eficacia expresiva y por la enorme libertad creativa que le permitía ejercer.
Además de dibujos y estampas -las series completas de los Caprichos, Desastres del guerra, Tauromaquia y Disparates junto a las Copias de Velázquez-, esta parte de la colección del maestro aragonés incluye documentos imprescindibles para conocer su personalidad como las cartas a su amigo Martín Zapater escritas entre 1775 y 1779. El Prado tiene 123 manuscritos que permiten una aproximación tanto al artista como al hombre. Entre las misivas, una de la últimas, escrita en Burdeos, dirigida a Joaquín María Ferrer y que constituye lo más parecido al testamento vital del artista.
El nuevo sitio web se enmarca dentro el interés estratégico del Prado por difundir y facilitar el acceso pleno sus colecciones a través de internet y ampliar el acceso libre y gratuito a los excepcionales fondos de la casa. Zugaza espera así que más pronto que tarde la red permita acceder a las 28.000 piezas de un museo que no deja de ganar interés y que desde la apertura del su ampliación hace cinco años ha recibido 14 millones de visitas y roza las tres millones al año.
Goya en el Prado es, según Zugaza, el "penúltimo reto digital" de un museo con casi cinco millones de accesos en red y "que ha roto con sus limitaciones físicas". Será "un sitio vivo y dinámico, que se enriquecerá periódicamente con nuevos datos, para cumplir su aspiración de convertirse en el principal lugar de referencia de la obra del artista y una primera vía de acercamiento a su arte para el público en general" aseguró Manuel Mena, subdirectora de la pinacoteca, responsable de la pintura del XVIII. Es la impulsora de un trabajo de tres años que ha comprometido a todos los departamentos de la casa y que "aprovecha y pone en valor mirando al futuro los trabajo desarrollados en torno a Goya en los casi dos siglos de vida del museo". Destacó Mena en la biografía "objetiva" de Goya que se dibuja en esta página web que "debía albergar el Prado, sin duda e centro mundial del conocimiento goyesco".
Mena y Zugaza presentaron la nueva web junto a Javier Docampo, responsable de la biblioteca y los archivos del museo, y José Manuel Matilla, jefe de Dibujos y Estampas. Coinciden con Zugaza en la necesidad de afrontar con garantías el reto digital en un tiempo "en el que las páginas web de los museos no son meros folletos electrónicos". Ambos insistieron en que estamos ante una potente herramienta de alta calidad y eficacia, útil y atractiva para estudiosos y curioso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.