Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
COLPISA
Jueves, 30 de mayo 2013, 06:01
Venerado desde hace 150 años como el antepasado de todas las aves hasta ser relegado hace dos años a la clase común de dinosaurios voladores, el Archaeopteryx fue devuelto a su rama sagrada del árbol de la vida. Un fósil encontrado en China demostró que esta criatura voladora fue de hecho un ancestro de las aves modernas, indica un estudio publicado en la revista 'Nature'.
Desde el descubrimiento del primer espécimen fósil de Archaeopteryx, en Baviera (Alemania) en 1861, la mayoría de los científicos evolucionistas lo colocaron en la base de un amplio grupo de Protoavis, conocido como Avialae, del cual surgieron los emplumados. El Archaeopteryx fue descubierto menos de dos años después de que Charles Darwin publicara 'El Origen de las especies', la obra que cambió la teoría de la evolución, y durante mucho tiempo se lo consideró el paso entre los dinosaurios y las aves. Pero en 2011 un grupo de investigadores chinos dijo que haber descubierto otro dinosaurio con plumas, no un ave, que compartía muchas características con el Archaeopteryx.
Estos científicos argumentaron que el Archaepteryx no fue nunca un pájaro sino que perteneció a una rama vecina, el género Deinonychus. Pero ahora el árbol genealógico vuelve a revisarse. Científicos, de nuevo en China, dijeron haber hallado otra nueva especie emplumada del período Jurásico.
Un equipo dirigido por Pascal Godefroit, del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales (RBINS, por sus siglas en inglés) bautizaron el nuevo animal como Aurornis xui, y con él revisaron todo el árbol genealógico de los dinosaurios de ese período. "Nos acercamos a un árbol genealógico robusto y muy bien definido", dijo el paleontólogo.
"Podemos mostrar que el Archaeopteryx fue en hecho un ave primitiva, y que la pequeña bestia que encontramos es aún más primitiva", manifestó. "Por el momento, este (Aurornis xui) es el pájaro más viejo conocido por los humanos". El Aurornis xui vivió hace 150 millones de años, dijo Godefroit. Tenía 50 centímetros de largo y "probablemente podía correr muy rápido"."Sus pequeños dientes nos permitieron concluir que probablemente comiera insectos", agregó el científico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.