

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. SOTO
Martes, 11 de junio 2013, 16:44
Arte, Geografía, Historia, Deportes Y corrupción. Porque si el objetivo del trivial es medir los conocimientos de los jugadores, pocos temas sugieren tantas preguntas en la España del siglo XXI como la corrupción. Con esta idea, el informático catalán Sergi Solé ha desarrollado Pregunticas, que con más de 7.000 descargas en una semana se ha convertido en la aplicación de moda en España.
Pregunticas es un trasunto del trivial tradicional, pero actualizado y para el móvil. Además de contar con las categorías de siempre, esta aplicación ha añadido otra, Corrupción/España, que está de plena actualidad. El usuario debe contestar a preguntas como: La justicia suiza ha abierto una investigación por de capitales al extesorero del PP Luis Bárcenas, Millones de euros que se concedieron los exdirectivos de Bankia, En qué año se inauguró el aeropuerto de Castellón, Caso cooperación: se imputa al diputado del PP Rafael o En qué provincia se investiga el caso Pokemon. Y así hasta 300, en un fiel retrato del mapa de la corrupción en España.
Entre todas sus categorías, Pregunticas plantea 60.000 preguntas. La idea de añadir una parte dedicada a la corrupción surgió tras una comida entre amigos. Empezamos a hablar de todos los chanchullos que hay en España y se nos ocurrió que podíamos trasladarlo a una aplicación, explica Sergi Solé. En tres meses, dos programadores y dos guionistas comenzaron a idear las preguntas, unas más sencillas (¿Qué cargo ocupaba Bárcenas en el PP?) y otras realmente complicadas (El Congreso regala a los parlamentarios que no tienen coche propio una tarjeta con saldo de euros para gastar en taxis).
Por ahora, la aplicación solo está disponible en el App Store, pero pronto podrá descargarse también para Android.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.