

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
FERMÍN ANGUITA
Martes, 9 de febrero 2010, 02:47
La Real hermanad del santísimo sacramento y cofradía del Santo Sepulcro y nuestra señora de los Dolores de Motril ha iniciado un completo programa de actos conmemorativos del 75 aniversario de la corporación penitencial, que se fundó en 1935 y que con excepción de la interrupción de su trayectoria a causa de la Guerra Civil española, ha procesionado de manera ininterrumpida, hasta nuestros días, cada Viernes Santo.
Incluso en los meses previos a la guerra fratricida la corporación procesionó de modo valiente pese a las amenazas que recibieron sus hermanos. La Cofradía, que muy poco tiempo después de su fundación sufrió en sus propios integrantes los efectos dramáticos de la contienda, se reorganizó rápidamente durante el periodo de recuperación cofradiera sucedido en los años Cuarenta del pasado siglo, sustituyendo sus anteriores y destruidas imágenes por las que en la actualidad contemplan los motrileños en la calle: Cristo yacente en el Sepulcro, realizada por Domingo Sánchez Mesa y Nuestra Señora de los Dolores, creada por el imaginero sevillano Antonio Illanes.
La actual junta de gobierno que preside Abraham Ortega ha querido simbolizar el recuerdo hacia los fundadores de una hermandad que nació en una época socialmente convulsa, con la colocación de una placa en su memoria junto a la Capilla de la Virgen de los Dolores. Este gesto constituye el punto de partida de los actos conmemorativos que continuarán con los cultos cuaresmales, en la Iglesia Mayor y la presencia de la imagen titular del Cristo, que este año presidirá el vía crucis penitencial de la Agrupación de Cofradías, el próximo viernes de Dolores.
Stabat Mater
El via crucis finalizará en la Iglesia Mayor para posteriormente dentro de la misma proceder al canto por parte del Coro Omnes Populi del 'Stabat Mater' a la Virgen de los Dolores en recuerdo de la bula concedida por el Cardenal Belluga en la antigua y desaparecida Capilla de los Dolores. Igualmente, del día 13 al 19 de marzo en el marco de los actos conmemorativos se realizará una exposición de los enseres, fotos y demás pertenencias de la Cofradía en la Casa de las Condesa de Torre Isabel. Está prevista, para el día 19, la presentación de la revista 'Santo Entierro 2010-75º Aniversario', en el mismo lugar.
Tras la Semana Santa, entre los meses de abril y mayo en la Iglesia Mayor, se celebrará un concierto de Música Sacra por parte de las corales Armiz y Ciudad de Salobreña. Tendrá carácter Benéfico y durante el mismo se pedirá un donativo a los asistentes. Todo lo recaudado será entregado a Caritas.
De la misma forma, la Cofradía está realizando las gestiones oportunas para organizar otros actos. «El 29 de mayo realizaremos, previa autorización del Arzobispado, una salida extraordinaria de la Virgen de los Dolores y a principios de junio celebraremos la Semana Jubilar de la Cofradía», según anunció el secretario de la misma, José Joaquín Jerónimo Miranda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.