Edición

Borrar
Presentación del certamen de polifonía. :: IDEAL
Motril vuelve a inundarse de música polifónica
COSTA

Motril vuelve a inundarse de música polifónica

F. M. ORTEGA

Sábado, 13 de marzo 2010, 02:59

El canto coral y la música polifónica inundarán los oídos de los aficionados que asistan al certamen nacional de polifonía Ciudad de Motril el próximo 20 de marzo en su quinta edición.

Las corales Lux Aeterna y Unión Musical de Almansa, y los coros de Juventudes Musicales de Almuñécar y Laminium de Daimiel, compiten para repartirse los distintos galardones. Fuera de concurso actuará la coral Armiz, verdadera artífice del evento cultural. Su directora, Chelo Martos, explicó las razones afectivas por las que echó a andar esta iniciativa que ahora se consolida. «La pérdida de uno de los integrantes de la coral nos llevó a impulsar el certamen. Era alguien a quien le gustaba mucho el mar y el mar se lo llevó, por eso una de las piezas del repertorio que deben interpretar las corales es una habanera con tema marino», declaró.

La dinámica del certamen además precisa en su programa la inclusión de una obra polifónica antigua anterior al siglo XVIII, otra sobre folklore nacional y una pieza obligada.

En esta ocasión la música, para la obra exigida, ha sido compuesta por José Miguel López Campos, ganador del segundo Certamen de Composición Coral, sobre la letra de un poema del poeta motrileño, Antonio Reyes, titulado 'Recuerdos de la zafra', que recoge un serie de estampas y recuerdos vinculados a la recolección de la caña de azúcar. «Son versos sencillos y emotivos sobre la vega de Motril y los olores durante la zafra», declaró Martos.

Premios

El certamen otorga un primer premio de 1.100 euros, un segundo premio denominado Antonio Lorenzo y dotado con 700 euros y la mención especial Antonio Fernández a la mejor interpretación a la obra temática marina con un premio de 500 euros. El alcalde de Motril, Carlos Rojas, destacó la importancia de este evento cultural que con su quinta edición se consolida como uno de los más destacados del panorama nacional y sitúa a la ciudad como un referente en todos los ámbitos musicales. Una consolidación que ha sido posible gracias a la labor desarrollada por la coral Armiz, como destacó el concejal de Cultura, Nicolás Navarro, quien subrayó los valores de recuperación de la memoria local que fomenta el certamen y la implicación en la actividad cultural desde ámbitos privados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Motril vuelve a inundarse de música polifónica