

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
INÉS GALLASTEGUI igallastegui@ideal.es
Jueves, 18 de marzo 2010, 02:46
Manuel Pimentel (Sevilla, 1961) acaba de publicar 'El libro de la escritura vital' en su editorial, Almuzara. El ensayo propone un paralelismo entre la literatura y la vida: la existencia de cada persona es una novela y el protagonista puede dirigir el argumento e incluso esbozar el final. Las acciones son las palabras mediante las que uno 'escribe' la novela de su vida, y el autor puede mejorarla conduciendo a su personaje gracias a la ayuda de técnicas literarias. Las enseñanzas sobre la naturaleza humana de grandes filósofos y escritores salpican este original libro con el que el editor y ex ministro reivindica que el destino no está escrito. El resultado es una curiosa combinación entre un manual de autoayuda y una guía para novelistas principiantes.
-¿Cómo surgió la idea de la escritura vital?
-En mi oficio de editor y escritor y viendo las peripecias de la vida, cada vez me convencía más de que la vida de cada persona es una novela, con todos sus elementos. De ahí salió la idea de si podría tratarse la vida como una novela y si podemos aprender de los grandes novelistas y de las técnicas literarias para conocer mejor nuestro personaje y vivir la vida con más inteligencia.
-¿Dónde empiezan y dónde terminan los paralelismos entre la literatura y la vida?
-Es un espejo perfecto. Una novela sin vida, sin pasión, se nos cae de las manos. Y la vida siempre tiene elementos literarios: el protagonista, los personajes, los conflictos, las pasiones, un principio, un final, los capítulos.
-¿Cómo puede ayudar este libro a una persona que atraviesa un bache, una crisis o una pérdida dolorosa?
-La escritura vital nos permite vernos desde fuera, como personajes. Primero, es muy importante conocer a nuestro personaje, que es quien en verdad se mueve por la novela de nuestra vida. Y segundo, cuando comprendes que la vida tiene capítulos que irán sucediéndose, relativizas tanto las alegrías como el dolor del día, y los integras en una vida completa. Ver la vida como si fuera una novela es una buena terapia.
-El ensayo incluye frases de escritores que son auténticas lecciones filosóficas...
-Los grandes escritores son buenos maestros para la literatura y para la vida.
Descubrir el talento
-¿Quién puede hacer en la vida real el papel de editor vital: un psicólogo, un filósofo, un cura, un 'coach', un amigo.?
-Como en la escritura, hay varios niveles de editor, y puede ir cambiando a lo largo de la vida. En el fondo, el editor vital es la persona que intenta descubrir el talento que tenemos como escritores vitales. Es importante tener esa persona que nos dé confianza, que nos ayude a descubrirnos y a comprender nuestro potencial. En todo caso, un maestro siempre es un editor.
-No tiene que ser un profesional.
-También lo podría hacer un profesional: de hecho ya empiezan a aparecer los primeros talleres de escritura vital y en ellos hay una figura que es el editor vital, con conocimientos de la vida y conocimientos literarios, porque siempre se va a intentar aplicar sabiduría literaria. Pero en un sentido más amplio, existen personas que ejercen una beneficiosa influencia sobre nosotros en un momento dado porque nos permiten ver nuestra vida desde fuera y comprender su realidad de novela.
-El libro también es una especie de manual para escribir una novela.
-El libro ayuda a comprender mejor los elementos fundamentales de la novela: el análisis de los personajes, sus motivaciones y su naturaleza, el enfoque del conflicto, los estilos, la estructura, el argumento... Por tanto no sólo tiene utilidad para quien quiere gobernar mejor la novela de su vida, sino también para quien quiere aprender a escribir.
-¿Está contento con su personaje Manuel Pimentel?
-Con los personajes, más que estar contentos o no, hay que intentar descubrir cómo son hoy y moldearlos para que en el futuro sean más coherentes con la persona. Ese es el esfuerzo del escritor vital.
-En la novela de su vida, el capítulo de la política fue muy breve...
-Fue breve, intenso y hermoso. Le estoy muy agradecido al periodo político; fue importante para mi formación. Fue un capítulo intenso del cual guardo buen recuerdo, pero al cual no volveré.
-En el libro hace una apuesta firme por su personaje de editor. ¿Encaja mejor con usted?
-Es el papel que hago y que Dios quiera que pueda seguir haciendo muchos años. Es un papel que me motiva muchísimo profesionalmente y en el que es realmente complicado sobrevivir, pero voy a luchar por él.
-En el prólogo explica que la idea de la escritura vital se le ocurrió cuando Almuzara atravesaba una grave crisis financiera, en 2008. ¿Se han resuelto ya las dificultades que afectaron, entre otros, al escritor afincado en Granada Chris Stewart ('Entre limones')?
-Como tantas empresas, hemos pasado una crisis muy severa que vamos solucionando poco a poco. Esperemos tenerlo todo normalizado a lo largo de este año y el que viene. Con Chris Stewart tenemos un acuerdo que vamos cumpliendo las dos partes y ya no existe conflicto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.